
Con una nutrida participación de la comunidad educativa, la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía fue sede de la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El encuentro puso el foco en la transparencia, el seguimiento y la mejora del servicio que alimenta a miles de estudiantes en el departamento.
Avances y alcance del programa
Durante la jornada se presentaron los avances y las estrategias implementadas para garantizar calidad y cobertura del PAE. Actualmente el programa beneficia a 17.895 niños, niñas y adolescentes en 18 municipios de Casanare. De ese total, 1.549 estudiantes pertenecen a comunidades indígenas de Chaparral Barronegro, Caño Mochuelo, Morichito y Sáliba de Orocué.
Empleo local y participación femenina
El secretario de Educación, Diego Ardila, resaltó que el PAE no solo asegura la nutrición estudiantil, sino que además genera empleo local. En la operación del programa participan cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, un aspecto relevante para la economía y la inclusión comunitaria.
Financiamiento y modalidades
El programa cuenta con una inversión total de 40.651 millones de pesos. De ese monto, 30.499 millones están destinados a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar (desayuno, almuerzo y cena) para la población interna.
Voces de la comunidad y autoridades
El rector anfitrión, Jaime Humberto Suelta, subrayó la importancia de estos espacios de participación, que facilitan el diálogo directo entre la comunidad educativa y la Secretaría de Educación. Por su parte, el alcalde de Támara, William Forero, valoró la presencia institucional y el esfuerzo por garantizar la cobertura en las zonas más apartadas.
Conclusiones y compromisos
La Mesa Pública concluyó con aportes de padres, estudiantes y docentes que coincidieron en la necesidad de fortalecer el PAE como herramienta esencial para el desarrollo educativo y la garantía de una alimentación digna para la niñez casanareña. Las solicitudes y recomendaciones recogidas en la jornada serán tenidas en cuenta en el seguimiento operativo y en futuras mesas de control social.