
Paro minero en el Gustavo Jiménez. Foto Las Chivas del Llano
En la noche de este jueves festivo, 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro confirmó que se levantó el paro minero que afectaba a varios municipios de Boyacá desde hace varios días.
“Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.
El paro había sido convocado por los pequeños mineros, quienes denunciaban millonarias pérdidas económicas, principalmente por el incumplimiento en los pagos de entidades públicas a las que habían vendido el carbón, así como el temor a nuevas cargas impositivas y a la falta de garantías para su actividad productiva.
Entre los compromisos alcanzados, según detalló el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, se encuentran:
- No imponer IVA ni nuevos gravámenes a los pequeños productores de carbón.
- Establecer acuerdos de pago para mineros con saldos pendientes por renta anticipada.
- Revisar la metodología de cálculo de regalías.
- Conformar mesas técnicas de seguimiento ante la Agencia Nacional de Minería.
- Iniciar una estrategia para abrir nuevos mercados internacionales para el carbón colombiano.
La noticia fue también confirmada por el Ministerio de Minas y Energía, que celebró los resultados del diálogo con representantes del sector minero.
“Gracias a la voluntad de todas las partes, tras las negociaciones hemos logrado llegar a acuerdos que permitirán la normalidad en Boyacá y propuestas a largo plazo para el territorio”, indicó el Ministerio en sus redes.
En la mesa de concertación participaron representantes del gremio minero de Boyacá, el gobernador Carlos Amaya, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien también aseguró que el Gobierno respondió punto por punto al petitorio de los mineros.
“Con honestidad y diálogo sincero hablamos de transición socioeconómica y protección al trabajo de la pequeña minería. Como lo ha orientado nuestro presidente”, expresó Palma.
Con el levantamiento del paro, se espera la pronta normalización del transporte, comercio y actividades educativas en los municipios que estuvieron bloqueados durante la jornada de protesta, como Sogamoso, Tasco, Tópaga, Corrales, Gámeza, entre otros.