
Reserva Natural La Aurora /Facebook
En la Reserva Natural La Aurora hay más de 200 especies de aves, además de caimanes, osos, pumas y jaguares para avistar
Cabe resaltar que la reserva recibe animales de otros lugares que necesitan protección. Los caimanes, por ejemplo, han sido una de las especias que han sido reintroducidas en la reserva debido a los peligros que enfrentan en otros hábitats. Pues, los caimanes al nacer miden aproximadamente 28 centímetros y son fácilmente cazados por una gran variedad de animales, incluyendo peces carnívoros, garzas, babillas y nutrias. Las probabilidades de que un caimán recién nacido llegue a la edad adulta son menores al 1%. De acuerdo con la Reserva Natural La Aurora, los jaguares, por ejemplo, llegan a mantener sanos los ecosistemas, teniendo en cuenta que equilibran sus presas naturales.
Según la Gobernación de Casanare, la reserva en cuestión es un legado que tiene la familia Barragán, que lleva más de 50 años cuidando la fauna y la flora que se albergan en la zona. Para impulsar el turismo, también ofrecen hospedaje para los visitantes y comidas típicas para acompañar las experiencias llaneras.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TNHUNDVW3VH2RNKJR2B3T3UHMY.jpg 420w)
“La Aurora constituye un ejemplo de manejo y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas de sabana inundable que caracterizan ambas reservas. La colaboración entre ambos se produce en las más diversas y variadas instancias, desde la promoción de La Aurora como centro ecoturístico hasta la asesoría técnica en la elaboración de su material promocional. Además, La Aurora es firme candidata a convertirse en un área de reintroducción de ejemplares de tortugas y caimanes criados en cautividad en Wisirare”, precisa la Fundación Palmarito, que vela por la Reserva Natural Palmarito Casanare.
¿Qué llevar a un safari?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YKVOXG2EVVAJ7HDSGNAS4XWEEE.jpg 420w)
De acuerdo con el portal Viajero Crónico, que se enfoca en brindar guías y consejos para viajar, se requiere de una importante preparación para poder aventurarse en actividades tipo safari. Para protegerse de los cambios climáticos, es recomendable empacar dos pantalones convertibles de secado rápido que pueden ser utilizados como cortos o largos, adecuándose así a las temperaturas del día y la noche. Además, se sugiere llevar entre uno o dos pantalones cortos para mayor comodidad en días calurosos, esto, teniendo en cuenta la cantidad de días en los que se estará en el lugar.
De igual manera, se recomienda incluir en la maleta dos camisetas o camisas de secado rápido, algunas de ellas convertibles de manga larga a corta. Por otro lado, las prendas para la lluvia y el viento como chubasqueros o cortavientos no deben olvidarse, ya que pueden ser usadas también como chaquetas. Los accesorios como sombreros o gorras, ropa interior suficiente, y dos pares de calcetines largos o gruesos contribuirán a mantener el confort durante las noches más frías.