
BOGOTÁ. La tensión entre el Ejecutivo y el Congreso se intensifica tras el cruce de mensajes en redes sociales entre el presidente Gustavo Petro y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, por cuenta del futuro de la consulta popular que impulsa el Gobierno.
El enfrentamiento inició luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara que, si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio de 2025, el presidente expedirá un decreto para convocar la consulta popular sobre las reformas sociales, en especial la laboral.
Cepeda advirtió que esta vía sería contraria a la normatividad vigente, pues ya 49 senadores habían votado en contra de la propuesta. “Su pretensión de asumir roles que no le competen, como si el Estado fuera una extensión de su voluntad, evoca a los monarcas absolutos, no a los líderes demócratas”, escribió el senador, en una dura respuesta dirigida al mandatario.
Petro, por su parte, se mantuvo firme. En su cuenta de X (antes Twitter), afirmó:
“Solo cumpliré la ley. Por hacer trampas y fraude contra la consulta, sabiendo que había mayoría en la plenaria a favor de ella, e impidiendo la votación de los senadores presentes, levantando la sesión de afán, se le olvidó lo más importante.”
El mandatario argumenta que, según la Ley 1757 de 2015, artículo 32, si el Senado no emite un concepto —favorable o no— en un plazo de 30 días, el presidente puede convocar directamente la consulta. “Al presidente elegido por los colombianos no se le pueden quitar sus derechos legales y constitucionales”, puntualizó.
Una reforma laboral empantanada
El proyecto de reforma laboral, que ha sido centro del debate, fue revivido mediante una apelación tras haberse hundido inicialmente. Actualmente se discute en la Comisión Cuarta del Senado, pero con un ambiente enrarecido por las divisiones políticas y las acusaciones de fraude parlamentario.
Petro insiste en que la ciudadanía ha respaldado masivamente sus reformas sociales y reitera que su Gobierno busca aplicar a fondo la Constitución de 1991, que promueve la justicia social.
En su pronunciamiento más reciente, el presidente hizo un llamado a la paz y al respeto por los derechos de los manifestantes en las jornadas de paro convocadas para esta semana:
“Llamo a toda la ciudadanía a la paz y la convivencia. Los negocios particulares deben dejar salir a los trabajadores que deseen libremente sumarse al paro, sin represalias. A los manifestantes: no agredir ni los bienes públicos ni a la fuerza pública.”
¿Consulta por decreto?
Aunque sectores políticos consideran que el Gobierno está tensando los límites legales, el presidente ha reiterado que actuará en el marco de la ley si el Congreso no cumple con los tiempos. La discusión, que combina componentes jurídicos, institucionales y políticos, pone a prueba los límites del poder presidencial frente a la autonomía legislativa del Congreso.