
Via Pajarito
En Recetor, donde nacen las heliconias, el Gobierno de Casanare está metido de lleno en recuperar el paso por las zonas rurales. Son cuatro los puntos críticos donde se han hecho o se están haciendo trabajos. Dos ya están listos, y dos más van en marcha. El gobernador César Ortiz Zorro lidera estas intervenciones con apoyo de la Alcaldía y la misma comunidad.
En San José, sector Barro Liso, ya se entregó una obra que era urgente. Antes, los carros pasaban sobre unas tablas. Hoy hay un tramo de 50 metros recuperado con terraceo, alcantarillas nuevas, conformación y compactación. Por ahí transitan unas 120 familias que durante años le pusieron el pecho al barro.
También se intervino el puente Durán, sobre la quebrada Magavita. El estribo izquierdo estaba casi perdido por la socavación. Se hizo un enrocado con rocas grandes para protegerlo y evitar una caída que habría dejado incomunicadas varias veredas: Magavita Alta, Magavita Baja, San José y Los Alpes.
Otras dos obras están en ejecución. Una es el puente peatonal sobre el río Cusiana, paso obligado para la gente de la vereda El Vive. La quebrada Costa Grande ha ido desgastando el terreno y amenaza con llevárselo. Allá se adelanta una canalización para desviar el agua y salvar las zapatas.
La otra obra va en la vía hacia la vereda Volcanes. La banca se fue, y por eso hay maquinaria trabajando en cortes de talud y ampliación de la calzada. Es un tramo de unos 30 metros, donde ya se perfilan los taludes para que los carros vuelvan a pasar.
En un recorrido reciente, el ingeniero Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, estuvo en la zona con concejales y el secretario de Planeación del municipio, Fernando Amézquita. Escucharon a los vecinos, vieron los avances y recibieron agradecimientos. Uno de ellos fue Jesús Alfonso Solarte, de la vereda Volcanes, quien dijo que ahora sí ve que el gobierno está cumpliendo.