Carlos Salas, nació en el año 1957 en Pitalito, Huila. Sus obras se han expuesto alrededor del mundo en museos como: Museum of Contemporary Art North Miami (MOCA) o en el White Box de Nueva York. En 1999, el pintor huilense recibió uno de los más grandes honores en el campo de la pintura al ser llamado por el Museo de Arte Moderno para hacer una retrospectiva de su obra en el salón de exposiciones artísticas más importantes del país.
Influenciado por su madre quien fue pintora aficionada, desde niño Carlos Salas se ha apasionado por el arte abstracto, talento que según palabras del artista, le ha otorgado sentido a su vida: “cuando estoy bajo de ánimo o alejado del taller, creo que no tiene sentido lo que hago. Hace poco volví a leer el libro de León Tolstói, ‘La Muerte de Iván Ilich’ y recuerdo que el arte es un conformador de sentido”.
El artista de 61 años a lo largo de su vida personal también ha pasado por momentos difíciles, los cuales sin proponérselo, se han reflejado en sus obras: “Cuando me diagnosticaron leucemia, antes de eso, un amigo me dijo: ¿tu estás pintando sangre?, y yo contesté que no. De alguna manera el cuerpo se adelantó al diagnóstico. La leucemia es muy abstracta” dice Salas.
|