30 de junio de 2024 - 10:22 AM
Home Chivas del Dia Nuevo acuerdo garantiza la participación en elecciones de la población ciega en Colombia
Chivas del DiaDestacadasEntretenimientoLlanosNacionalNoticias de Colombia

Nuevo acuerdo garantiza la participación en elecciones de la población ciega en Colombia

Población ciega con tecnología

 Programas como los softwares Jaws ZoomText, están diseñados para facilitar el uso autónomo de computadoras por parte de personas con discapacidad visual.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), avanzan significativamente hacia la inclusión electoral en Colombia, firmando un memorando de entendimiento que se traduce en un acuerdo, con el objetivo de fomentar la participación de las personas con discapacidad visual y auditiva en los procesos electorales. El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, asesoró técnicamente lo concerniente con los temas de discapacidad visual reafirmando su compromiso con la inclusión y la eliminación de barreras que impidan o limiten el acceso a la información de las personas con discapacidad y promoviendo así la participación de todos los ciudadanos sin ninguna restricción.

A través de la estrategia “CNE accesible”, liderada por la magistrada Maritza Martínez, se garantiza una inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, asegurando el goce efectivo de sus derechos. Esta iniciativa refleja el esfuerzo continuo del CNE para crear un entorno más inclusivo y accesible para toda la población.

Entre las acciones implementadas se destacan:

·      ConVerTIC: Un programa dirigido a personas con discapacidad visual, que les permite usar un computador y navegar en internet con la ayuda del software JAWS, el cual convierte a voz la información que se muestra en pantalla.

·      ZOOMTEXT: Un magnificador que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar el color y el contraste, facilitando la lectura para personas con baja visión.

Además, se han realizado importantes avances en colaboración con el Instituto Nacional para Ciegos, INCI para implementar la metodología del proyecto. Esta entidad ha brindado capacitación a colaboradores del CNE para la adecuada instalación, uso y manejo de estas herramientas, así como para la producción de material con enfoque y contenido accesible.

“Es muy importante que se realicen todos los ajustes y adecuaciones para que las personas con discapacidad podamos participar tanto de la pedagogía como de las elecciones. Según el DANE, tenemos alrededor de dos millones de colombianos con discapacidad visual, entre ciegos y personas con baja visión”, explicó Carlos Parra Dussan, director del Instituto Nacional para Ciegos.

El INCI continúa trabajando para asegurar que todas las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información y participar activamente en los procesos electorales del país.

Written by
Redacción Chivas

Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com y www.laschivasdecolombia.com

Leave a comment

Deja una respuesta