Noticias de Yopal – Acuerdos clave para revisar el impuesto predial y garantizar transparencia

Marco Tulio Ruiz
Luego de un diálogo de cuatro horas con los líderes de las protestas que se oponían al aumento del Impuesto Predial, generado por la actualización del avalúo catastral, la Administración Municipal alcanzó una serie de acuerdos que permitieron poner fin a la movilización social. Este diálogo, que involucró a los miembros del gabinete municipal, representantes de la comunidad y el Ministerio Público, resultó en la toma de decisiones que buscan atender las inquietudes de la ciudadanía, mientras se sigue avanzando hacia una solución que beneficie a todos.
El alcalde Marco Tulio Ruíz expresó su total disposición para encontrar soluciones a este problema heredado, afirmando: «Estoy con el pueblo y vamos a encontrar las soluciones a un problema heredado al cual tenemos que hacerle frente. Vamos a ser flexibles con el recaudo mientras vamos avanzando en las posibles soluciones. Siempre he trabajado por el bienestar del pueblo y agradezco a quienes alzan su voz con sinceridad y liderazgo para que sean atendidas las reclamaciones justas que nos afectan a todos, pero rechazo los intereses particulares, malintencionados y distintos a un bien común. Entre todos vamos a encontrar la solución”.
Principales acuerdos alcanzados:
-
Recogida de inconformidades: Se recogieron todas las inquietudes de la comunidad relacionadas con los avalúos catastrales, asegurando que serán tomadas en cuenta en el proceso de revisión.
-
Instalación de una mesa permanente de verificación: El alcalde decretó la instalación de una mesa permanente de verificación, que se iniciará el miércoles 26 de febrero a las 07:00 de la mañana. En esta mesa participarán representantes del gobierno, de la comunidad, y de diversas instituciones, con el fin de garantizar un proceso de revisión transparente y equitativo.
-
Revisión técnica de los avalúos catastrales: En las mesas técnicas que se llevarán a cabo, se verificarán los actos administrativos emitidos por el gestor catastral (Catasig), que fueron utilizados para aprobar los estudios y los resultados de la actualización catastral, así como los anexos técnicos relacionados. Esto tiene como objetivo asegurar que el proceso se haya realizado correctamente y sin errores que puedan afectar a los contribuyentes.
-
Verificación de la ejecución contractual: Se llevará a cabo una revisión exhaustiva del convenio interadministrativo que fue establecido para la actualización catastral, con el fin de detectar posibles incumplimientos de las obligaciones legales y contractuales. Esta revisión permitirá tomar decisiones sobre las acciones administrativas y jurídicas correspondientes, en caso de que se encuentren irregularidades.
-
Acompañamiento de órganos de control: Durante todo este proceso, se contará con el acompañamiento permanente del Ministerio Público y de los órganos de control y vigilancia, como garantes de la verificación del cumplimiento de los acuerdos y del proceso de revisión. La participación de estos entes asegura la transparencia y el respeto a los derechos de la comunidad.

Acompañamiento institucional
Es importante resaltar que este proceso de diálogo fue acompañado por diversas entidades de control, como la Procuraduría, la Contraloría Regional, la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo. Estas instituciones desempeñaron un papel clave en garantizar la imparcialidad del proceso y en asegurar que las soluciones fueran justas para todos los involucrados. Además, los voceros de los manifestantes, elegidos por ellos mismos, participaron activamente en las discusiones, lo que permitió una representación legítima de las inquietudes de la comunidad.
El alcalde Marco Tulio Ruíz agradeció a todos los que participaron en el proceso y expresó su compromiso de seguir trabajando para lograr una solución definitiva que sea favorable para el bienestar de la población.
Con la firma de estos acuerdos, la Administración Municipal ha dejado claro que se compromete a garantizar la equidad, la transparencia y la justicia en los procesos catastrales, así como a seguir dialogando de manera abierta y constructiva con la comunidad. Este esfuerzo conjunto permitirá superar la crisis generada por el incremento del Impuesto Predial y allanar el camino para una gestión más participativa y responsable en el futuro.
Sobre el Autor
Redacción Chivas
Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com y www.laschivasdecolombia.com