
La calidad del aire en Villavicencio se ha mantenido en niveles saludables durante los últimos meses, según reportó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena).
Los datos fueron recopilados a través de tres estaciones estratégicamente ubicadas en la ciudad, que permiten monitorear contaminantes invisibles, pero potencialmente dañinos para la salud humana.
staciones de monitoreo: tres puntos clave para vigilar la calidad del aire
Cormacarena cuenta con una red de tres estaciones en Villavicencio que permiten analizar de forma diferenciada las fuentes de contaminación:
- Parque de la Vida Cofrem (Estación de tráfico): mide contaminantes generados por vehículos como automóviles, motocicletas, buses y camiones.
- Estación de Servicio Catumare (Estación industrial): registra la contaminación asociada a procesos fabriles e industriales.
- EAAV sede La Esmeralda (Estación comparativa urbano-rural): permite evaluar diferencias entre zonas rurales y urbanas.
¿Qué contaminantes se están midiendo?
Las estaciones se enfocan especialmente en dos contaminantes de alto interés para la salud pública:
Material Particulado (PM10)
Son partículas microscópicas (menores a 10 micrómetros) que, al ser inhaladas, pueden alojarse en los pulmones y provocar afectaciones respiratorias.
En Villavicencio, los niveles de PM10 han oscilado entre 8 y 35 microgramos por metro cúbico, rango considerado de buena calidad.
Cabe recordar que concentraciones superiores a 100 µg/m³ representan riesgo para la salud.
Ozono troposférico
Es un gas que se forma a nivel del suelo por la reacción de contaminantes en presencia de luz solar. Aunque en la atmósfera superior protege contra los rayos UV, a nivel del suelo puede afectar las vías respiratorias y los cultivos.
Compromiso ambiental y vigilancia constante
Cormacarena anunció que continuará con el monitoreo constante de estos indicadores, reafirmando su compromiso con el ambiente, la salud pública y el bienestar de las comunidades del Meta.