
Foto La Opinón de Cúcuta
En una noche de tensión el miércoles 19 de febrero, se registraron dos atentados en el área metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander, cuando hombres armados atacaron el peaje de Villa del Rosario y el Comando de Atención Inmediata (CAI) de La Parada, en la zona de frontera con Venezuela.
Según reportes del periódico regional La Opinión, las detonaciones de artefactos explosivos causaron graves daños materiales. Además, las autoridades informaron que cuatro trabajadores del peaje resultaron heridos, así como un taxista que circulaba por la zona en el momento del atentado, quien fue alcanzado por una esquirla.
A través de redes sociales, la cuenta InpoTv Noticia publicó un video que muestra la magnitud de la destrucción del peaje tras las explosiones. Asimismo, se registraron disparos en contra de los policías del CAI, quienes fueron objeto de hostigamientos con ráfagas de fusil.
Aunque no ha habido una confirmación oficial, las autoridades han señalado que el grupo armado ELN podría ser el responsable de los ataques. En ese sentido, el periodista local Jhon Jacome explicó que este tipo de acciones violentas coinciden con fechas simbólicas para el ELN, como el aniversario de la muerte de figuras históricas dentro del grupo armado.
“¿Qué ocurrió en Villa del Rosario? Una ‘celebración’ del ELN por tres fechas significativas: 1. La muerte de Camilo Torres Restrepo, el 15 de febrero de 1966. 2. La muerte de Domingo Laín Sáenz, el 20 de febrero de 1974. 3. El aniversario de la creación del Frente de Guerra Urbano Nacional, liderado por Camilo Torres Restrepo”, comentó Jacome en su cuenta de X.
En medio de la creciente preocupación por el orden público, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, participó en la Cumbre de Gobernadores el miércoles 19 de febrero, donde cuestionó la efectividad de la política de Paz Total implementada por el Gobierno Nacional. En sus declaraciones, Villamizar se sumó al llamado al presidente Gustavo Petro para tomar medidas concretas ante la situación de inseguridad que afecta a varias regiones del país.
“El gobierno debe centrarse en soluciones adaptadas a las problemáticas locales. En algunas zonas como el Pacífico, la Armada debe liderar la intervención por los problemas de minería ilegal, mientras que en otras, como la Costa Caribe, la Policía debe reforzar la lucha contra el microtráfico y las disputas entre bandas criminales”, agregó Villamizar.
El mandatario regional también destacó la necesidad de tomar en cuenta las diferencias territoriales, señalando la creciente influencia de las disidencias de las Farc en los Llanos y la presencia del Clan del Golfo en zonas como el Catatumbo.