
El acuerdo se firmó en la finca Bella Vista, en la vereda Normandía, en Paz de Ariporo.
Con el fin de cuidar a las tortugas charapa, terecay y galápaga, el departamento de Casanare dio un gran paso con la firma de un acuerdo entre la Secretaría de Agricultura, la empresa Párex, la Fundación Cunaguaro y varios productores locales. El objetivo: proteger estas especies que son parte del alma llanera.
El acuerdo se firmó en la finca Bella Vista, en la vereda Normandía, en Paz de Ariporo. En la reunión, Jessica Quintero, directora de Medio Ambiente, destacó que esta unión busca fortalecer la biodiversidad del departamento. Siguiendo la guía del gobernador César Ortiz Zorro, la idea es premiar con incentivos a las comunidades que implementen prácticas que ayuden a la conservación de las tortugas.
“Esta alianza es clave porque va a traer beneficios a la gente que cuida las nidadas de tortugas. Ellos están protegiendo algo muy valioso para el futuro de nuestra región”, comentó Jessica Quintero, agradeciendo a Párex y a la Fundación Cunaguaro por su apoyo a este proyecto.
Por su parte, Ebersol Estupiñán Saavedra, de Párex, resaltó el impacto positivo de la iniciativa: “Estamos muy contentos de firmar este acuerdo. Ya tenemos 11 predios comprometidos con el cuidado de las playas donde nacen las tortugas. Los propietarios van a recibir apoyo para hacer más sostenibles sus actividades ganaderas a cambio de su esfuerzo en la conservación”.
La directora de la Fundación Cunaguaro, Laura Miranda, también destacó el papel fundamental de las comunidades: “Ellos son los verdaderos guardianes de las tortugas, tienen la experiencia y el conocimiento para protegerlas», afirmó.
Este acuerdo marca un hito importante para la fauna de Casanare y refuerza el compromiso con la conservación de la naturaleza, a la vez que promueve el trabajo conjunto entre las comunidades y los actores clave del territorio.