Ecopetrol decidió formar una comisión que incluye a funcionarios de la empresa y auditores externos para revisar el contrato con Helicol y las condiciones de la base operativa ubicada en Paz de Ariporo, Casanare. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados.
El informe señala que la zona no tiene las instalaciones adecuadas para las actividades pactadas, y los helicópteros que debían estar en el lugar, tampoco se encontraron. En resumen, se asegura que la base no cumple con los requisitos establecidos, lo que ha generado incumplimientos continuos.
La inspección estaba prevista para el 3 de febrero, pero no se encontró ningún avance en los compromisos pactados. Aunque el contrato establece que la operación debe comenzar en marzo, se debía tener todo listo días antes. En uno de los apartados del contrato se indica que para esa fecha debe estar todo al 100% de acuerdo a los requerimientos establecidos.
Como resultado, la comisión que fue formada para este fin emitió alertas, indicando que lo acordado no se estaba cumpliendo y poniendo en riesgo el inicio de la operación aérea.
El contrato fue firmado el 30 de agosto de 2024 y establece que los compromisos de las partes deben cumplirse un mes antes del inicio de operaciones. De hecho, hay una cláusula que podría llevar a la terminación anticipada del contrato si, durante la inspección, las aeronaves no cumplen con todos los requisitos legales, técnicos y de equipamiento necesarios.
Por su parte, Helicol respondió a estas acusaciones con un comunicado en el que niega los incumplimientos. La empresa asegura que tienen soluciones concretas para superar los obstáculos, los cuales son de carácter administrativo, principalmente relacionados con la inspección de los helicópteros y las condiciones de la base de Paz de Ariporo.
Helicol explicó que solo recientemente la Dian autorizó el permiso de importación temporal, lo que retrasó la inspección de las aeronaves. Además, afirman que ha habido falta de colaboración de Helistar, la compañía encargada de garantizar el inicio de las operaciones. A pesar de eso, Helicol sostiene que están listos para comenzar las operaciones, ofreciendo soluciones inmediatas para las inspecciones y estableciendo instalaciones provisionales.
En cuanto a los problemas con la base de Paz de Ariporo, Helicol detalló que estos se deben a la suspensión del aeródromo desde noviembre de 2023 hasta diciembre de 2024 por parte de la Aeronáutica Civil. Además, aseguran que las instalaciones han estado completamente ocupadas por Helistar, y que la Aerocivil no ha podido avanzar con nuevos arrendamientos debido a falta de presupuesto para los avalúos requeridos, rechazando incluso la propuesta de Helicol de cubrir esos costos.