
Foto Arroz Diana, Yopal
Foto Arroz Diana, Yopal
El Grupo Diana puso en marcha en su Planta de Producción de Arroz en Yopal, Casanare, el primer Proyecto de Autogeneración de Energía Renovable a base de biomasa de cascarilla de arroz en Colombia. Esta iniciativa no solo fortaleció la operación de la compañía, sino que consolidó su liderazgo en la agroindustria del país.
Con una capacidad instalada de 7.1 megavatios, esta termoeléctrica de quinta generación se convirtió en la más moderna del país en el uso de biomasa como fuente de energía. Gracias a este proyecto, la planta industrial del Grupo Diana pudo autogenerar el 100% de su consumo energético y producir excedentes que se inyectaron a la red local, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región de los Llanos Orientales.
Andrés Murra, CEO de Grupo Diana, afirmó que este proyecto es un claro ejemplo de cómo la agroindustria puede innovar y generar energía limpia a partir de sus propios residuos, alineándose con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.
El proyecto, que transformó la cascarilla de arroz en una fuente de energía renovable, también contribuyó a la reducción, reutilización y regeneración de recursos, disminuyendo la generación de residuos y mejorando el impacto ambiental.
Además, la termoeléctrica eliminó más de 18.000 toneladas de CO2 al año, convirtiéndose en un actor clave dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, al generar energía sin emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto también generó más de 1.200 empleos durante los tres años de construcción, impulsando el desarrollo económico de la región. «Este es un logro de gran impacto para Casanare, sus agricultores y su agroindustria. Con esta termoeléctrica, seguimos apostando por el crecimiento sostenible de la región y el país, y por la transición hacia energías limpias», concluyó Murra.
Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com y www.laschivasdecolombia.com