
Ministra María Fernanda Rojas, y Sonia Bernal
Durante un encuentro en Bogotá, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó el papel de la senadora Sonia Bernal en la gestión y seguimiento de obras clave para mejorar la conectividad vial en la Orinoquía, una región históricamente afectada por la falta de infraestructura adecuada.
Rojas resaltó el trabajo de la congresista en los departamentos de Meta, Casanare, Arauca y Vichada, donde Bernal ha acompañado mesas técnicas y comunitarias para destrabar proyectos estratégicos como la vía a Cusiana y el corredor Bogotá–Villavicencio, que hoy cuentan con nuevos contratos de mantenimiento por más de 16 mil millones de pesos.
“Quiero agradecer a la senadora Sonia Bernal el seguimiento que ha venido realizando a varios proyectos viales en toda la Orinoquía. Su presencia en territorio y su gestión con las comunidades han sido fundamentales para avanzar en obras que por años estuvieron estancadas”, afirmó la ministra Rojas.
La senadora Bernal, por su parte, señaló que la conectividad es una condición esencial para el desarrollo económico y la equidad territorial en el oriente del país.
“Durante años los llaneros hemos tenido que soportar las consecuencias de la desconexión. Hoy vemos avances reales gracias a la articulación entre el Congreso, el Ministerio de Transporte y las comunidades”, indicó.
Entre los proyectos destacados, Bernal mencionó la reactivación del Puente Piedra Bolívar, en el municipio de Nunchía (Casanare), una obra esperada que permitirá conectar al departamento con Boyacá y fortalecer el transporte de productos agrícolas y ganaderos.
La senadora también destacó la atención de más de 150 puntos críticos en la vía que comunica Bogotá con Villavicencio, una de las rutas más importantes para la economía nacional y regional.
Con estas acciones, el Ministerio de Transporte y la gestión parlamentaria de Sonia Bernal buscan impulsar una infraestructura moderna y segura, que permita integrar la Orinoquía con el resto del país y potenciar su papel como eje productivo del oriente colombiano.