
Bogotá, 15 de julio de 2025 – El Ministerio del Trabajo reveló múltiples hallazgos preocupantes en materia laboral y de salud ocupacional durante las inspecciones realizadas a 263 tiendas y 6 centros de distribución de la cadena D1 S.A.S. en diferentes regiones del país.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, acompañado por la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, informó en rueda de prensa que estas inspecciones no anunciadas se realizaron como parte del compromiso del Gobierno nacional para proteger los derechos de los trabajadores.

Durante las visitas, que incluyeron entrevistas a empleados, verificación documental y observación directa, se encontraron irregularidades como:
- Jornadas laborales extensas sin pausas para almuerzo o cena.
- Horas extra no registradas ni pagadas.
- Sobrecarga física en labores de cargue y descargue de mercancía.
- Falta de contratos escritos y manuales de funciones.
- Descuentos salariales arbitrarios por pérdidas o descuadres.
- Ausencia de pausas activas y de protocolos de salud ocupacional.
En materia de derechos sindicales, el Ministerio evidenció persecución a líderes sindicales, represalias por afiliación, falta de formación y afiliación sindical, y desconocimiento de acuerdos colectivos.
La viceministra Sandra Muñoz señaló que tras recibir más de 100 denuncias, se programaron las visitas en las que también se constató acoso laboral, accidentes no reportados, carencia de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst), mobiliario inadecuado, y ausencia de vigilancia.
Entre las afectaciones a la salud se registraron casos de estrés, trastornos del sueño, dolores musculares, jornadas extenuantes y secuelas físicas por accidentes. Además, se resaltó la ausencia de salas de lactancia como una grave omisión en derechos laborales con enfoque de género.
Ante este panorama, el Ministerio formuló 10 recomendaciones obligatorias que incluyen:
- Adecuación de infraestructura.
- Fortalecimiento de comités internos.
- Garantías a la libertad sindical.
- Revisión de modelos de contratación.
- Dotación adecuada de mobiliario (especialmente para cajeros).
- Contratación formal de personal de aseo y vigilancia.
Finalmente, el ministro Sanguino anunció que este tipo de inspecciones continuarán realizándose en otras empresas del país como parte de la política de protección laboral y dignificación del trabajo en Colombia.