
Pesca, 15 de octubre de 2025. – El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) sigue recorriendo Boyacá con su programación descentralizada “Territorio FICC”, llevando arte, tradición y raíces a cada rincón del departamento. En esta ocasión, el turno fue para Pesca, tierra de historia, naturaleza y lana, que se vistió de fiesta para celebrar la cultura del campo.
El parque principal y el coliseo cubierto se convirtieron en el corazón de una jornada que unió el arte, el teatro y la danza en un solo sentimiento: el amor por la identidad campesina. Y como si fuera poco, el festival abrió sus puertas a México, país invitado de esta edición, que compartió su colorido folclor, sus ritmos vibrantes y su espíritu fraternal con el público boyacense.
Los asistentes disfrutaron de un espectáculo lleno de talento local y multiculturalidad, en el que destacaron las presentaciones del Jarabe Tapatío, símbolo de alegría y orgullo mexicano. Cada movimiento, cada nota y cada sonrisa fueron un homenaje a las raíces y a la conexión espiritual entre dos pueblos que comparten la pasión por la tierra y la tradición.
La bailarina profesional Ana Laura Cisneros Santaella, integrante de la Compañía Artística Multidisciplinaria Ometeot de México, expresó su emoción por el recibimiento:
“Agradecemos de corazón al público por habernos recibido de una manera tan cálida y hacernos sentir tan queridos. Cada uno de nosotros se preparó física y mentalmente para ofrecer lo mejor en esta gira desde el momento en que recibimos la invitación al festival. Sigan apoyando el FICC para que cada año continúe trayéndoles espectáculos de la calidad que se merecen”, afirmó.
El FICC agradeció profundamente al pueblo y a los artistas de México, quienes con su arte y su pasión dejaron una huella imborrable en los escenarios de Boyacá, recordando que la cultura une, eleva y hermana.
🌾 El campo, donde todo nace, sigue siendo el alma viva del Festival Internacional de la Cultura Campesina.