
Departamento del Meta
El pasado 27 de septiembre, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, Cormacarena lideró el primer Encuentro Departamental de Turismo de Naturaleza, bajo el lema “Turismo de Naturaleza: Conservando el Meta, Inspirando al Mundo”.
El evento, realizado en el centro comercial Primavera Urbana, tuvo como objetivo promover el turismo sostenible en distintos municipios del departamento, entre ellos La Macarena, Puerto López, Vista Hermosa y Uribe, territorios reconocidos por su riqueza natural y biodiversidad.
Operadores y experiencias de turismo sostenible
La jornada contó con la participación de 10 operadores turísticos locales, como Ecoturismo Macarena, UMARAGUA, Chenchena Tour y San Juan Adventure, quienes presentaron su oferta en stands interactivos. Los visitantes conocieron de primera mano experiencias de turismo de naturaleza y el trabajo que se adelanta para consolidar al Meta como un destino sostenible y responsable.
Alexander Rayo Rey, representante de la Asociación Comunitaria Ecoturística de Vista Hermosa – ACETUR VH y director de Vista Hermosa Travel, destacó la importancia de la articulación entre sectores:
“El trabajo entre la comunidad y las entidades públicas construye bienestar para nuestra naturaleza y también para nosotros que habitamos en ella”.
Paneles y charlas sobre sostenibilidad
Durante el encuentro, se adelantó una charla con la participación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Cormacarena y operadores turísticos de La Macarena, Vista Hermosa y Lejanías, quienes compartieron sus experiencias en gobernanza turística.
Además, cuatro panelistas abordaron temas relacionados con el turismo comunitario, el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental, subrayando la necesidad de cuidar los ecosistemas como base para el progreso de las comunidades.
La Ruta Sierra de la Macarena, ejemplo de éxito
Uno de los momentos destacados fue la intervención de Gustavo Valcárcel Meyer, representante de la Ruta Sierra de la Macarena (RUSIMA), quien reveló que esta ruta está generando alrededor de 1.500 millones de pesos mensuales a la economía local. También resaltó el acompañamiento de Cormacarena en el desarrollo de protocolos y buenas prácticas que garantizan el uso responsable de los ecosistemas.
Turismo como motor de desarrollo
Este primer encuentro departamental no solo permitió visibilizar la riqueza turística del Meta, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel en la protección de los ecosistemas. Al mismo tiempo, se consolidó la visión del turismo como un motor económico que impulsa el bienestar de las comunidades y proyecta al Meta como un referente de turismo sostenible en Colombia.