
Mauricio Lizcano, precandidato Presidencial
El precandidato presidencial Mauricio Lizcano lanzó un fuerte pronunciamiento tras el ataque con explosivos contra el Cantón Militar de Puerto Jordán, en Arauca, que dejó un soldado muerto y siete heridos. El hecho, atribuido al ELN, fue ejecutado con artefactos improvisados tipo “tatucos”.
Lizcano condenó el atentado y pidió una reacción inmediata y sostenida del Estado frente a la amenaza terrorista en la región.
“Con nuestros soldados no se juega: el Estado debe responder con inteligencia superior y presencia permanente en los puntos críticos”, afirmó.
El ataque cobró la vida del soldado profesional José Henry Ceballos y dejó heridos a seis de sus compañeros, quienes permanecen estables bajo atención médica.

“Esto no puede normalizarse”
Ante los hechos, Lizcano exigió celeridad en la captura de los responsables y una respuesta de fondo para garantizar la seguridad en Arauca y zonas de frontera.
“Esto no puede normalizarse: necesitamos presencia constante del Estado en todo el territorio”, advirtió.
El precandidato propuso la creación de un Comando Unificado Interagencial que refuerce la coordinación entre Fuerzas Militares, Policía, Fiscalía y organismos de inteligencia.

Propuestas de acción inmediata
Lizcano presentó un paquete de medidas para blindar Arauca y restablecer el control territorial:
- Ofensiva de inteligencia con drones e inhibidores de explosivos improvisados.
- Bloqueo financiero a las redes criminales.
- Control permanente 24/7 en perímetros y ejes viales.
- Justicia expedita en casos de flagrancia.
“El país espera resultados, no excusas. Cada base crítica debe quedar blindada y cada cabecilla identificado. Solo con inteligencia y acción conjunta derrotaremos el terrorismo”, enfatizó Lizcano.
Finalmente, llamó a fortalecer los protocolos de alerta temprana y la coordinación con autoridades locales para anticipar rutas de ataque y prevenir infiltraciones.
Lizcano concluyó que la defensa de la vida de los uniformados y el restablecimiento del control estatal son “una obligación moral con la patria y con los colombianos que viven en zonas de riesgo”.