
Con una jornada simbólica y participativa en la plazoleta principal de la Gobernación, Casanare conmemoró el Día de la Libertad Religiosa y de Cultos, destacando el valor del respeto entre creencias como fundamento para la convivencia pacífica.
El evento reunió a representantes de distintas confesiones religiosas, funcionarios públicos y comunidad, quienes compartieron reflexiones, expresiones artísticas y mensajes de reconciliación. La jornada hizo parte del Proyecto de Religiosidad que lidera la Gobernación en el marco de su política pública.
¿Qué es la libertad religiosa y por qué se celebra?
La libertad religiosa es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia (artículo 19), que garantiza a todas las personas el derecho de profesar y divulgar libremente su religión o creencia, de manera individual o colectiva.
Cada 4 de julio, Colombia celebra este derecho, reconociendo el papel de las comunidades de fe en la construcción de tejido social, reconciliación y paz.
Avances del proyecto en Casanare
El Proyecto de Religiosidad de la Gobernación de Casanare está estructurado en cinco ejes estratégicos:
- Libertad religiosa
- Participación ciudadana
- Educación y formación
- Paz y convivencia
- Cooperación interreligiosa
Entre 2024 y 2025, el programa ha llegado a 15 municipios, ha atendido a 120 entidades religiosas con personería jurídica y ha fortalecido procesos con cerca de 230 líderes religiosos.
Durante el evento, el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, resaltó que “la libertad de cultos no solo es un derecho constitucional, sino una herramienta poderosa para la construcción de paz en los territorios. Seguiremos abriendo espacios de participación desde el respeto a la diversidad espiritual”.
El referente del proyecto, Juan Manuel Díaz Heredia, señaló que el trabajo con iglesias, comunidades de fe y líderes religiosos busca integrar la dimensión espiritual a las políticas públicas de inclusión y reconciliación.
Acciones destacadas
-
🕯️ Asistencia espiritual interreligiosa en el centro penitenciario La Guafilla (Yopal), avalada por el INPEC.
-
🎶 Creación del Festival Departamental Góspel para la Familia, institucionalizado por ordenanza.
-
🤝 Apoyo logístico y articulado a los 25 años de la Diócesis de Yopal en el municipio de Támara.