Julián Florián, Minigualdad
La crisis de visados entre el Gobierno de Gustavo Petro y Estados Unidos ha alcanzado un tono inusual, incluso satírico. Luego de que Washington revocara la visa al presidente colombiano, la lista de altos funcionarios sancionados no deja de crecer.
El último en confirmar que se queda sin su visa estadounidense es el Ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, quien hizo el anuncio a través de su cuenta de X, transformando la sanción diplomática en un gesto de desdén político.

La respuesta del «Lero, Lero»
La declaración del Ministro Florián se ha convertido en la respuesta más informal y desafiante de un miembro del gabinete a la acción de EE. UU.:
«Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. ¡Lero, lero!«

El telón de fondo de la crisis
La medida de la administración Trump es una respuesta directa a las declaraciones propalestinas de Petro y su llamado a los soldados de EE. UU. a desobedecer órdenes.
El caso del Ministro de la Igualdad se suma a las cancelaciones forzosas de:
- Edwin Palma (Ministro de Minas y Energía).
- Angie Rodríguez (Principal Asesora del Presidente).
Además, en un acto de solidaridad, otros funcionarios clave como la Canciller Rosa Villavicencio y el Ministro de Hacienda Germán Ávila han renunciado voluntariamente a sus visados, complicando aún más la capacidad de Colombia para manejar asuntos internacionales con su principal socio comercial.
