
César Ortiz Zorro
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró el primer Comité de Justicia Transicional del año, dejando un mensaje claro: «Estamos trabajando de manera conjunta para garantizar una reparación integral y efectiva a las víctimas del conflicto armado, y apostamos a la agroindustria como el motor de cambio para sus vidas y las de sus familias.»
El encuentro, realizado en el auditorio principal de la Corporación Universitaria Remington, contó con la presencia de alcaldes, secretarios, delegados de entidades nacionales como la ANT, el ICBF y la Defensoría del Pueblo, así como representantes de las mesas de víctimas del departamento.
Durante la jornada, el gobernador destacó que 130 víctimas fueron indemnizadas gracias a la articulación con la Unidad de Víctimas, con una inversión que supera los 1.127 millones de pesos. De ellas, 96 recibieron notificación directa en Yopal, accediendo también a orientación en educación financiera, subsidios de vivienda y posibilidades de acceso a educación superior.
🔵 «La agroindustria es la oportunidad para que las víctimas salgan adelante»
Zorro fue enfático al señalar que la reparación va más allá del dinero:
«Queremos que la gente tenga oportunidades reales. La vuelta al campo, a la tierra, al cultivo con valor agregado, es el camino que Casanare está construyendo para quienes lo perdieron todo.»
Entre los compromisos acordados está la presentación del cronograma para la adjudicación de tierras a víctimas del Cesar en el municipio de Maní (2 de mayo), así como la conformación de una mesa de alto nivel, con directivos de la ANT, la Unidad para las Víctimas y la SAE, para revisar casos pendientes de retorno y reubicación.
Además, el gobernador anunció la inauguración del punto de atención de la JEP en Casanare, programada para el 23 de abril, y una reunión técnica (22 de abril) para definir la ampliación de puntos de atención a víctimas en Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.
🟢 Compromiso total por la verdad, la tierra y la reconstrucción
Jessica Avella Blanco, directora de Desarrollo Comunitario, respaldó el mensaje del mandatario, resaltando que se avanza con estrategias que garanticen el acceso efectivo de las víctimas a sus derechos. El Comité también contó con el apoyo institucional de la Policía y el Ejército Nacional, que presentaron informes de seguridad enfocados en la garantía de derechos.