Corte Constitucional
El Alto Tribunal tumba la decisión del Consejo de Estado sobre Carlos Humberto Alfonso y reafirma: la sanción disciplinaria a funcionarios de elección popular es compatible con la Constitución y el Sistema Interamericano.
BOGOTÁ. Octubre 25 de 2025.
¡Punto final a un pulso jurídico de más de una década! La Corte Constitucional ha dado un espaldarazo definitivo a la Procuraduría General de la Nación al dejar sin efectos la sentencia que había anulado la destitución e inhabilidad impuesta al exalcalde de Miraflores (Boyacá), Carlos Humberto Alfonso.
Con esta decisión, la Corte no solo revive la sanción de 2012 contra el exmandatario boyacense, sino que reafirma, con carácter vinculante, que el Ministerio Público sí tiene plena competencia para sancionar disciplinariamente a los servidores públicos elegidos por voto popular.
El fallo: compatibilidad constitucional y precedente firme
La Sala Plena de la Corte Constitucional recordó que su jurisprudencia reciente —especialmente las sentencias SU-381 y SU-382 de 2024— ya ha zanjado este debate. Según el alto tribunal, la facultad sancionatoria de la Procuraduría es compatible tanto con la Constitución Política de Colombia como con los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Por ello, la Corte ordenó al Consejo de Estado dictar un nuevo fallo. El mensaje es contundente: la jurisdicción contenciosa administrativa debe acogerse al precedente de constitucionalidad.
El caso Alfonso: un pulso de jurisdicción
La sanción que motivó esta pelea de gigantes entre la Procuraduría y el Consejo de Estado se remonta a 2012, cuando el ente de control destituyó e inhabilitó a Carlos Humberto Alfonso por faltas disciplinarias graves relacionadas con su gestión pública como alcalde.
- La Defensa del Exalcalde: Alfonso demandó la decisión, argumentando que la sanción de un órgano administrativo como la Procuraduría violaba la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la cual protege los derechos políticos de los elegidos por voto popular.
- La Decisión Anulada: En octubre de 2023, el Consejo de Estado le dio la razón, anulando la destitución e inhabilidad e invocando el control de convencionalidad basado en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ante ese revés, la Procuraduría interpuso una tutela, alegando que la decisión del Consejo de Estado desconocía la Constitución y, lo más importante, el precedente constitucional que ya había avalado sus competencias.
Datos adicionales sobre el exalcalde de Miraflores
El exalcalde Carlos Humberto Alfonso ha tenido una trayectoria marcada por procesos disciplinarios y judiciales, con reportes que se extienden desde el año 1998 por denuncias ante la Veeduría Ciudadana, Contraloría y Procuraduría por presuntos delitos como peculado, falsedad ideológica y celebración indebida de contratos.
La decisión actual de la Corte Constitucional sienta un precedente de gran impacto nacional, ya que confirma que los funcionarios elegidos por voto popular, a pesar de su origen democrático, siguen sujetos al poder disciplinario de la Procuraduría General de la Nación.
