
Con recitales, cine, libros, música y hasta arquitectura con alma, el 33° Festival Internacional de Poesía de Bogotá (FIPB) vuelve en 2025 con una edición que promete dejar huella. Esta vez, bajo el lema “La poesía en las artes II”, el encuentro se convierte en un diálogo vivo entre la palabra poética y otras expresiones del arte.
Organizado por el equipo de la revista Ulrika, este festival no es cualquier evento: es una fiesta literaria de talla mundial, donde se dan cita más de 40 escritores y artistas de países como Argentina, Cuba, España, Francia, Finlandia, México, Perú, República Dominicana, Venezuela y, por supuesto, Colombia.
🧱 ¿Y qué tiene que ver la arquitectura con la poesía? Pues mucho. Este año, se rendirá homenaje a creadores como Rogelio Salmona y Antonio Gaudí, cuyas obras respiran un espíritu poético. Para Darío Sánchez Carballo, poeta y arquitecto, no hay duda: “En sus espacios se eleva la experiencia de habitar, recorrer y estar”.
Del 3 al 14 de mayo, Bogotá se vuelve poesía. Y no es carreta.
📖 Entre los invitados figuran nombres de peso como Lucía Estrada, Jotamario Arbeláez, Carlos Aldazábal, Rodrigo Galarza, Enrique Sánchez Hernani, además de voces emergentes como Camila Alexandra López (desde Tunja), Angélica Hoyos (Santa Marta), Natalia Jaramillo (Medellín) y muchos más que llenarán teatros, bibliotecas, universidades y auditorios con palabras que sanan, conmueven y levantan el alma.
🎬 También habrá cine, como la proyección de Estados de erección, película del poeta y artista Ángel Beccassino, y exposiciones como la del colectivo francés Quai de Migrateur en la galería Espacio Blanco, con obras de Armando Orozco Tovar, Philippe Gaudí, entre otros.
📚 Y claro, la FILBo también será parte de la movida. Allí se presentará el tradicional Libro Homenaje, esta vez dedicado al poeta Fernando Herrera, así como nuevas obras de Sarah Lucía Fitzgerald, Aika Huusko y el colombiano Juan Pablo Roa desde Barcelona.
🌍 Un festival incluyente
El FIPB no se queda en lo elitista. Al contrario, llega a la gente. Sus actividades son gratuitas y abiertas a todo público, beneficiando a más de 40 mil personas. Además, tendrá programación virtual para quienes no puedan asistir en persona.
Este evento es apoyado por el Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional, la Universidad Nacional, la Pedagógica, el Instituto Caro y Cuervo, el Fondo de Cultura Económica de México, entre otros aliados que creen que la poesía todavía importa.
📰 Por si fuera poco, la revista Ulrika lanzará su edición número 75, con textos inéditos de los poetas invitados, demostrando que la poesía sigue viva, viajando en tinta, en voz y ahora también en pantallas.
📍 Toda la programación la puede consultar su merced en:
👉 www.poesiabogota.org
🎙 Porque en tiempos revueltos, la poesía es abrigo. Y este festival es el mejor lugar para dejarse envolver.
#LasChivasDelLlano #FestivalDePoesía #BogotáVersos #UlrikaVive #ArteYPalabra