
Las manos que tejen, tallan, moldean y pintan nuestra cultura, ahora podrán proteger sus creaciones con nombre propio. La convocatoria sobre registro de marca para el sector artesanal de Boyacá 2025 cerró con gran acogida, y ya se conocen los resultados de quienes recibirán acompañamiento legal y técnico para registrar marcas, diseños industriales y hasta patentes.
🎯 ¿El objetivo?
Dignificar el trabajo artesanal, proteger su valor cultural y asegurar que la creatividad boyacense tenga reconocimiento legal y comercial.
Gracias al programa ‘Artesanías de Boyacá’ y al Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), los artesanos seleccionados tendrán acceso a:
-
Jornadas de sensibilización
-
Diagnóstico personalizado
-
Asesoría jurídica especializada
Y por si fuera poco, gracias al convenio con Artesanías de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio, los costos de los registros tendrán descuentos de hasta el 90 %, haciendo que el sueño de proteger una marca propia sea por fin posible.
📄 Los resultados de la convocatoria están disponibles en el documento oficial:
“Resultados Artesanos PI Artesanías (2)”, que será revisado y confirmado por el equipo del CATI en las siguientes semanas.
🎙️ Desde la Gobernación de Boyacá se reafirma el compromiso con atender las necesidades reales de los artesanos: no solo capacitarlos, sino también darles herramientas legales y económicas para competir, crecer y dejar huella.
Porque el talento de Boyacá no se improvisa… se firma, se registra y se respeta.
📍 Las Chivas del Llano y Boyacá seguimos llevando la voz de los que construyen identidad con las manos y el alma.