
Falsos positivos en Casanare- audiencia de 2023. Foto: JEP.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha remitido al Tribunal para la Paz a 22 personas, incluyendo a un general en retiro, oficiales, y dos civiles, por su participación en 318 casos de ejecuciones extrajudiciales (‘falsos positivos’) cometidos en Casanare entre 2005 y 2008.
Estas personas, que fueron imputadas en 2022 por crímenes de lesa humanidad y de guerra, han aceptado las imputaciones que se les endilgaron en el subcaso. Ahora, el Tribunal de Paz será el encargado de imponer las respectivas sanciones restaurativas, las cuales no implicarán cárcel.
La estructura criminal implicada
Los imputados pertenecieron a la Brigada 16 del Ejército, el Batallón ‘Román Nonato Pérez’ (Birno 44) y el Gaula Casanare. La JEP documentó que se trató de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para presentar asesinatos y desapariciones forzadas como bajas en combate.
Entre los remitidos al Tribunal destacan:
- General en retiro William Torres Escalante: Postulado al Tribunal para la Paz. Comandó la Brigada 16 del Ejército entre diciembre de 2006 y junio de 2007.
- Oficiales del Birno 44: Incluyen al teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, excomandante, y al sargento primero (r) Wilfrido Domínguez Márquez, exjefe de la sección de inteligencia.
- Oficiales del Gaula Casanare: Incluyen al mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, excomandante, y el capitán (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha, exjefe de inteligencia.
- Exdirector del DAS: Orlando Rivas Tovar.
- Civiles: Wilson Rodríguez y Miguel Fernando Ramírez, quienes actuaron como falsos informantes para engañar y ejecutar a las víctimas.

El Sistema de incentivos y presiones
La investigación reveló que el ascenso de Henry William Torres Escalante al mando de la Brigada 16 a finales de 2005 llevó a la reorganización de las unidades para reportar más resultados, que realmente eran víctimas inocentes.
- Incentivos: Se ofrecieron permisos, condecoraciones, cursos y comisiones al exterior para quienes reportaban resultados de manera constante.
- Resultados Falsos: Durante el mando de Torres Escalante, la Brigada XVI alcanzó los primeros lugares en el ranking de bajas en combate, y el Batallón pasó de reportar ilegítimamente alrededor de 20 bajas en 2006 a más de 70 en 2007. Un exintegrante del Birno reconoció que lo ocurrido constituía «una masacre contra el pueblo casanareño».
- Crímenes Adicionales: La JEP incluyó la imputación de los crímenes de guerra de tortura y tratos crueles e inhumanos y degradantes a seis militares, al encontrar que las víctimas fueron objeto de ultrajes físicos y psicológicos antes de ser asesinadas.
Medidas de reparación
Aunque las víctimas han manifestado desacuerdo con algunos de los reconocimientos de verdad, se avanzó en una mesa de concertación de proyectos restaurativos, incluyendo la participación de la Gobernación del Casanare y la Alcaldía de Yopal.
Los proyectos de reparación dialogados incluyen:
- Parque Memoria y Paz: Para transformar un espacio público en un lugar de dignificación para las víctimas.
- Sede Universidad de la Memoria y la Justicia: Un espacio académico para la formación y el diálogo sobre memoria y justicia transicional.
- Homenaje al Campesino, por su Valor y Dignidad: Propuesta para rendir tributo a las comunidades rurales afectadas.
- Búsqueda de personas desaparecidas: Apoyo a las labores de localización e identificación de víctimas.
La JEP también exhortó al Ministerio de Defensa Nacional a revocar las condecoraciones o felicitaciones que hayan sido otorgadas a estas personas por los «resultados» que eran crímenes.