
Iván Cepeda. Foto Facebook Iván Cepeda
BOGOTÁ, 26 de agosto de 2025 — El senador Iván Cepeda, junto con otras víctimas, ha radicado hoy una nueva denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y sus hijos, Tomás y Jerónimo Uribe. La acción judicial también incluye al presidente del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo.
La denuncia, según reportes de medios como Semana y El Heraldo, se centra en los delitos de calumnia agravada, injuria agravada, hostigamiento agravado y amenazas. Los denunciantes argumentan que los acusados han orquestado una «campaña sistemática de persecución y difamación» a través de redes sociales, medios de comunicación y campañas de desprestigio en el exterior.
El congresista, junto con el abogado Miguel Ángel del Río, ha afirmado que esta estrategia mediática busca afectar su integridad y la de otras personas que han actuado como víctimas o testigos en los procesos judiciales contra el expresidente Uribe.
Un nuevo capítulo en una larga disputa
Esta denuncia se suma a la prolongada disputa judicial entre Cepeda y Uribe, que se remonta a varios años atrás. El caso que ha enfrentado a ambos políticos ha tenido múltiples giros, incluyendo la investigación que la Corte Suprema de Justicia abrió contra Uribe por la supuesta manipulación de testigos para desacreditar a Cepeda.
Los denunciantes sostienen que la reciente campaña de descalificación se intensificó tras la sentencia en primera instancia que condenó a Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal.
Contexto y alcance de la denuncia
Según el documento, se acusa a los denunciados de haber utilizado calificativos como «máximo jefe político de Farc», «el Perfecto Camarada de las Farc» y «determinador político del narcotráfico» para referirse al senador. La denuncia también vincula a la supuesta campaña con una demanda ante el Consejo de Estado que acusa falsamente a Cepeda de «lavado de activos provenientes del narcotráfico».
La interposición de esta denuncia marca un nuevo episodio en la compleja relación entre ambos líderes políticos, poniendo nuevamente a la justicia en el centro del debate nacional sobre la verdad y la responsabilidad en el conflicto colombiano.