![La-primera-medida-para-la-prevencion-del-suicidio-es-hablar-sobre-el](https://laschivasdelllano.com/wp-content/uploads/2024/09/La-primera-medida-para-la-prevencion-del-suicidio-es-hablar-sobre-el.jpg)
La Administración Municipal llevará a cabo actividades en el marco de la Semana de Prevención del Suicidio, desde el 9 hasta el 14 de septiembre. Desde la Secretaría de Salud se realizarán actividades de sensibilización dirigidas a distintos actores y a la comunidad en general, bajo el lema «La prevención es posible: Aprende, comparte, actúa».
La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el propósito de aumentar la conciencia global sobre la prevención del suicidio, apoyar a las personas en riesgo y reducir el estigma asociado a la salud mental.
Los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó que afecta no solo a los individuos, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades. Factores de riesgo asociados al suicidio incluyen la pérdida laboral o financiera, trauma o abuso, trastornos mentales y por uso de sustancias, así como barreras para acceder a la atención médica.
El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo barreras importantes para buscar ayuda frente al suicidio, lo que destaca la necesidad de promover la alfabetización en salud mental y de realizar campañas contra el estigma.
Actualmente, Sogamoso enfrenta esta problemática de manera significativa. Durante el año 2024, se han confirmado 8 casos y se han reportado 104 intentos de suicidio, con una tasa de incidencia de 76,25 por cada 10.000 habitantes.
Como antesala a esta conmemoración, la Secretaría de Salud ha preparado el taller «Cambiando la Narrativa del Suicidio», dirigido a periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación. Se llevará a cabo en el Auditorio del Megacolegio Integrado Joaquín González Camargo el martes 10 de septiembre a las 9:00 a.m. Se invita a los participantes a vestir una prenda amarilla o blanca ese día.
Ese mismo martes 10, a partir de las 5:30 p.m., se llevará a cabo la caminata en solidaridad con las víctimas de estos sucesos, denominada «Marcha por la Vida». El punto de encuentro será la plazoleta Sol de Iraka, finalizando en la plaza Seis de Septiembre, donde se honrará a las familias de las personas fallecidas.
![](https://laschivasdelllano.com/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-09-at-12.26.49-PM.jpeg)
El jueves 12 de septiembre se realizará el Taller de Prevención del Suicidio en el Auditorio de la Universidad Boyacá, a partir de las 2:30 p.m. Para cerrar esta semana de conmemoración, se llevará a cabo una Jornada de Salud Mental comunitaria el sábado 14 de septiembre, desde las 9:00 a.m. en el Parque del barrio Libertador.
La Administración Municipal y la Secretaría de Salud invitan a la comunidad en general a participar en estas actividades y en estos procesos dirigidos a favorecer la interacción entre diversos sectores para reducir las causas del suicidio, y a fortalecer las habilidades sociales y emocionales de las personas afectadas por esta tragedia.
En caso de necesitar atención, se puede contactar la línea de apoyo psicológico al número 3108527372, disponible desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., o la línea 106 que está disponible las 24 horas.