
Con el lema “Juntos por la vida en la vía”, la Gobernación de Casanare, a través del Instituto Financiero de Casanare (IFC), lanzó oficialmente en Villanueva la campaña Guardianes del Camino, una iniciativa que busca consolidar una cultura de movilidad segura y enfrentar uno de los problemas más críticos del departamento: los altos índices de accidentalidad vial.
El programa se enmarca en el proyecto de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, liderado por el ingeniero Óscar Javier Araque, gerente del IFC, siguiendo directriz del gobernador César Ortiz Zorro. La campaña ya tuvo una fase inicial en Paz de Ariporo y en las próximas semanas se implementará en Aguazul y Tauramena, municipios con alta circulación vehicular.
Factores de riesgo en la mira
La estrategia se centra en seis factores de riesgo identificados como los principales causantes de accidentes en Casanare:
- No uso del casco reglamentario.
- No uso del chaleco reflectivo.
- No uso del cinturón de seguridad.
- Conducir en estado de embriaguez.
- Exceso de velocidad.
- Distracciones al volante, especialmente por el uso del celular.
Para sensibilizar a la población, la campaña utiliza simuladores de automóvil, motocicleta y colisión, en los que los ciudadanos pueden recrear situaciones de riesgo y aprender técnicas de prevención. Estas actividades se complementan con talleres prácticos “Conduciendo y Aprendiendo”, conferencias y jornadas de cine al parque.
“Villanueva fue priorizado por su ubicación estratégica en la Marginal del Llano, por la alta demanda de transporte de los sectores palmero y petrolero y por el elevado número de motocicletas que circulan a diario. Es uno de los municipios con mayor índice de accidentalidad en el departamento”, explicó Bairon Leonel Carrascal Leguízamo, subgerente de Gestión Estratégica del IFC.
Incentivos para la seguridad
Los asistentes que cumplen con los procesos de formación reciben cascos reglamentarios y chalecos reflectivos como estímulo a la cultura vial. Con esto, se busca que las buenas prácticas se conviertan en hábitos permanentes.
El alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno, reconoció la necesidad urgente de esta estrategia:
“Tristemente nuestro municipio registra los índices de accidentalidad más altos de Casanare. Agradezco al gobernador César Ortiz Zorro por esta campaña que busca concientizar sobre el valor de la vida y la importancia de acatar las normas de tránsito”.
Cifras que preocupan
De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y julio de 2025 en Casanare se han registrado 85 muertes y 323 lesionados por accidentes de tránsito, cifras que ya superan los lesionados reportados durante todo el 2024 (222). En Villanueva, en los últimos ocho años, se han contabilizado 85 fallecidos, siendo los motociclistas las principales víctimas.
El Gobierno departamental espera que con la implementación de Guardianes del Camino se reduzcan estas estadísticas y se logre un cambio cultural que salve vidas en las vías del departamento.