
Maní, Casanare – En un esfuerzo por reforzar la seguridad en el departamento, un consejo extraordinario se llevó a cabo en el municipio de Maní. La reunión, liderada por el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, tuvo como objetivo principal ajustar las estrategias frente a los crecientes desafíos del crimen y la migración irregular en la zona.
El encuentro se realizó por directriz del gobernador César Ortiz Zorro, y contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el coronel (r) Edgar Ricardo Bernal Martínez, director del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Gobernación.
Homicidios y violencia: El foco de las autoridades
Durante el consejo, se hizo una revisión detallada de la situación de seguridad en Maní, que ha registrado ocho homicidios este año: seis en la zona rural y dos en la urbana. La presencia de grupos armados ilegales también fue un tema clave, lo que llevó a la coordinación de acciones entre el Ejército y la Policía para reducir los riesgos en la región.
“Estamos haciendo visitas frecuentes para evaluar las situaciones de seguridad y convivencia. En Maní revisamos las investigaciones sobre homicidios, además de la presencia de grupos armados ilegales y las acciones que deben ejecutar Ejército y Policía para reducir estos riesgos”, señaló Bernal Martínez.
Desafío migratorio y el ataque a un concejal
Otro punto crítico en la agenda fue el fenómeno migratorio. Con más de 23.000 trabajadores vinculados a la industria de la palma, una importante población extranjera se ha asentado en el municipio. Con el objetivo de regularizar esta situación y mejorar la convivencia, la Gobernación, junto con Migración Colombia, iniciará un proceso de caracterización para las personas que no cuentan con documentos.
Adicionalmente, se discutió el reciente ataque contra el concejal de Maní, Edison Silva. Se definieron medidas de protección en coordinación con la Unidad Nacional de Protección (UNP) mientras avanzan las investigaciones judiciales.
Cifras que hablan por sí solas
El consejo también sirvió como plataforma para socializar las cifras operativas en todo el departamento de Casanare. De enero a junio de 2025 se registraron 1.175 capturas, un aumento con respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría de las detenciones, 986, se realizaron en flagrancia.
Las estadísticas también mostraron un balance positivo en algunos delitos, con una notable reducción del 23% en el hurto a comercio y del 33% en el hurto de automotores en comparación con 2024.
La reunión contó con la asistencia del alcalde Ferney Chaparro y representantes de la Fiscalía, el Ejército, la Policía Nacional, y otras entidades clave en la seguridad y la convivencia ciudadana. El secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, reafirmó el compromiso de la Gobernación con la seguridad de todos los casanareños, destacando que estos encuentros permiten tomar decisiones inmediatas para proteger la vida en el departamento.