Chámeza, Casanare — Bajo la promesa de una gestión enfocada en la calidad y el cumplimiento, el gobernador César Ortiz Zorro inauguró oficialmente los puentes vehiculares sobre las quebradas La Caracoleña y Teguitana, en el municipio de Chámeza. La obra, ejecutada por el Instituto Financiero de Casanare (IFC), se destaca por haber sido finalizada en un tiempo récord de ocho meses, sin requerir adiciones de recursos o plazos.
Los puentes de concreto reforzado no solo garantizan la movilidad, sino que representan un símbolo de superación para una zona históricamente afectada por la violencia.

Adiós al «Martirio»: El impacto social y económico
El gobernador Ortiz Zorro subrayó el valor de atender una necesidad histórica y el impacto directo en la vida de los habitantes:
«La obra se entregó en tiempo récord, no se necesitó adicional, ni en tiempos ni en recursos, y lo más importante, beneficia a más de cinco veredas, garantizando el tránsito seguro de sus habitantes…», afirmó Zorro.
Las nuevas estructuras son esenciales para:
- Comercialización Agrícola: Facilitan el transporte seguro de productos clave para la economía local, como caña, café, cacao, leche y lulo.
 - Movilidad Escolar: Aseguran el tránsito de dos rutas escolares, mejorando el acceso a la educación.
 - Superación Histórica: El gobernador destacó que se atendió una petición de un sector «estigmatizado durante mucho tiempo por la violencia.»
 

La emoción de la comunidad fue palpable. Luis Enrique Cruz, presidente de la JAC de Teguita Alta, declaró: “¡Al fin se acaba el martirio! Hoy nos enorgullece estar aquí en estas quebradas, en donde muchas veces tuvimos que esperar horas y horas para poder pasar en época de invierno.»
Excelencia técnica y orgullo local
El proyecto fue financiado con una inversión de $5.737 millones, provenientes del Sistema General de Regalías. Su ejecución, a cargo del IFC, fue destacada por la alcaldía como un ejemplo de gestión:
- Calidad Garantizada: El alcalde Bernardo Pérez agradeció la voluntad del gobernador por viabilizar y finiquitar los puentes, resaltando que son «excelentes obras, que cuentan con su respectiva prueba de carga.»
 - Cumplimiento del IFC: El gerente del Instituto, Óscar Javier Araque Garzón, expresó su orgullo: «Estamos muy orgullosos de entregar los dos puentes, en un tiempo de ocho meses, con todas las calidades y especificaciones técnicas exigidas.»
 

Además del impacto en la movilidad, la obra generó más de 60 empleos directos e indirectos en la región. Las estructuras cuentan con un carril sencillo de 4 metros, un andén peatonal de 0.90 metros y barandas de concreto reforzado para la seguridad de conductores y peatones.
