
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, la Gobernación de Casanare lideró la octava Mesa Departamental de Política y Concertación Indígena, un espacio de diálogo en el que participaron representantes de los once pueblos indígenas del departamento.
Durante el encuentro, se revisaron los avances de los compromisos pactados en mesas anteriores. Entre los resultados más destacados están la contratación de cinco enlaces indígenas avalados por los cabildos y la ejecución de 34 asistencias técnicas de un total de 57 programadas.
También se confirmó la financiación del Congreso Regional de Pueblos Indígenas y de las mesas de concertación previstas para 2025, así como los recursos para implementar la ruta intercultural de prevención y atención de violencias sexuales contra mujeres, niños y adolescentes indígenas.
Uno de los anuncios más importantes fue la expedición del Decreto 339 de 2025, que fortalece la estructura y representatividad de la Mesa Departamental de Política y Concertación, permitiendo una interlocución más efectiva entre las comunidades y el Gobierno.

El secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, afirmó que estos espacios demuestran que la concertación es posible:
“Estamos cumpliendo con hechos. Las comunidades confían porque ven resultados reales”.
De los seis compromisos asumidos en la sesión anterior, cinco ya fueron cumplidos, según informó la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Líderes indígenas como Yubigildo Camargo Duarte, del resguardo Chaparral Barronegro, reconocieron los avances:
“Los compromisos se están cumpliendo, y eso nos da confianza para seguir construyendo junto a la Gobernación”.
Con esta octava mesa, el Gobierno departamental y los pueblos indígenas de Casanare avanzan en una ruta de diálogo, respeto y cumplimiento.