
Suministrada por Cablenoticias
Un informe de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, reveló que no fueron 2.248 casos de falsos positivos en Colombia, sino 6.402 los ocurridos entre 2002 y 2008.
Según la entidad, existen más de 4.000 casos que no fueron reportados, por lo cual no habían entrado en el registro.
Asimismo, se conoció que el 66% del total nacional de víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado se concentró en 10 departamentos. Asimismo, la investigación arrojó que hubo un recrudecimiento de los falsos positivos en el año 2009.
Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son las regiones donde se concentró la primera fase de investigación.
“Aplicando los principios de máxima publicidad y transparencia en la priorización, la Sala les concedió a las víctimas acreditadas en el Caso y a la Procuraduría General de la Nación un plazo de 15 días hábiles para presentar observaciones sobre las decisiones adoptadas por la magistratura en este Auto”, explicó la JEP en un comunicado.
📰La JEP revela su estrategia de priorización dentro del #Caso03, conocido como el de "falsos positivos".
➡️Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008. pic.twitter.com/Yi7HRiDBWi— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 18, 2021
Fuente, Publimetro