
Desde el 2023 las operaciones de exportación de asfalto de Ecopetrol registran un crecimiento del 36% promedio anual, con un ingreso acumulado de 478 millones de dólares, producto de las ventas a mercados como la costa Este de los Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Chile.
En el año 2023 se exportaron 287 mil toneladas de asfalto y, año a año, ese volumen se ha incrementado al punto que en 2025 se espera cerrar con una cifra cercana a las 490 mil toneladas.
En la Refinería de Barrancabermeja se produce cada año un promedio de 750 mil toneladas de asfalto, de las cuales el 61% son destinadas a la exportación. El producto cumple con diversos estándares internacionales de calidad como PG 64-22, AC30 y PEN 50/70, se vende en estado líquido a granel y en estado sólido en big bags de 1,3 toneladas.
El éxito en la internacionalización del asfalto es el resultado de esfuerzos en diferentes frentes, como la senda de descarbonización de Ecopetrol que ha derivado en mayores volúmenes de asfalto disponibles para exportación, el desarrollo de clientes y mercados en las Américas, así como el fortalecimiento de la logística de transporte terrestre, marítimo y portuaria.
La estrategia de transporte marítimo ha sido un factor clave en el crecimiento sostenido de las exportaciones. Particularmente, el time charter o buque contratado en la modalidad por tiempo cumplió un año de operaciones de entrega de asfalto líquido en el puerto destino del cliente.
El buque San Du Ao ha realizado 20 viajes de forma segura, cumpliendo con las ventanas de cargue y descargue y las regulaciones internacionales, para llegar a destinos como el Este de Estados Unidos, Brasil y Puerto Rico alcanzando un récord de 56.464 millas recorridas y una eficiencia operativa del 98% del tiempo en uso.
Para Ecopetrol, el asfalto representa un negocio internacional con alto potencial, porque su demanda crece año a año en línea con el desarrollo económico de los países. Además, contribuye a la reducción de emisiones de CO2 al ser usado principalmente para construcción de vías (que evita su combustión) y captura mayores retornos económicos para la Refinería de Barrancabermeja.
La meta de la Empresa es mantener el aumento en las cantidades exportadas, entregar cada vez más volumen en destino e incrementar su participación en diferentes mercados a lo largo de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.