
Foto @TuiterosBoyaca
Tópaga, Boyacá, 19 de agosto de 2025 — Una explosión por deflagración de gas metano dejó un saldo de cinco trabajadores heridos, dos de ellos con quemaduras de gravedad, en una mina de carbón ubicada en la zona rural del municipio de Tópaga. El siniestro, ocurrido en una explotación señalada por las autoridades como posiblemente ilegal, puso en evidencia los altos riesgos que enfrentan los obreros en el corredor minero de Boyacá.
El incidente se registró en el sector de Peña de Las Águilas, en la vereda San José, en una mina a cerca de una hora de Sogamoso. La emergencia se desencadenó cuando un grupo de trabajadores se encontraba en el interior del túnel y la acumulación del gas, conocido como grisú, provocó una combustión rápida que consumió el oxígeno y generó las lesiones.
Heridos graves y un traslado de urgencia
Dos de los afectados, identificados de manera preliminar como los hermanos Naranjo y presuntos propietarios del túnel, sufrieron quemaduras de primer y segundo grado en más del 60% de sus cuerpos, incluyendo las vías respiratorias. Debido a la gravedad de sus lesiones, se evalúa su traslado inmediato a un centro de atención especializada en quemados en Bogotá.
Otros tres obreros, de nacionalidad venezolana, resultaron afectados principalmente por la inhalación de gases y fueron remitidos a centros asistenciales de Sogamoso. Adicionalmente, se reportó que un sexto hombre que ingresó para auxiliar a los heridos también resultó afectado por el gas metano.

Mina ubicada en una zona prohibida
Este grave accidente ocurre en una mina que, de acuerdo con las autoridades, opera en una zona de alto riesgo geológico y con una prohibición expresa de explotación minera, según el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Tópaga. Este hecho subraya la problemática de las explotaciones informales que proliferan en la región, ignorando los protocolos de seguridad.
La exposición al grisú es uno de los mayores peligros en la minería subterránea. Esta sustancia, altamente inflamable y tóxica, es la causante de numerosas tragedias que combinan explosiones con intoxicaciones graves. Las mismas fuentes del operativo de rescate señalaron que las condiciones del túnel dificultaron las labores de socorro, lo que demuestra la precariedad de la infraestructura.
Investigación en curso
Hasta el momento, las autoridades no han revelado los nombres oficiales de los afectados, a la espera de un reporte formal. La Unidad de Gestión del Riesgo local, en coordinación con la Agencia Nacional de Minería y la alcaldía de Tópaga, continúa en el lugar de los hechos verificando el estado de salud de los heridos y las condiciones de operación de la mina. La investigación busca determinar con precisión las causas del accidente y la situación jurídica de la explotación carbonífera.