
Tatiana Chávez, secretaria de Salud Casanare
«Sí están en crisis»: Tatiana Chávez , secretaria de salud, en relación con las ESEs de Casanare que fueron categorizadas sin riesgo por el Ministerio de Salud.
La secretaria de Salud, con lo que respondió en rueda de prensa, no está de acuerdo ni convencida de la Reoslución de Categorización expedida por el Ministerio, en la cual el HORO y Red Salud aparecen sin riesgo.
Pero, ¿Cuál es la razón para que el gobierno departamental insista en que la situación económica del HORO y Red Salud no son las mejores?
Responde Tatiana Chávez, secretaria de Salud de Casanare.
Esta categorización del riesgo se da de acuerdo con los informes de evaluación de la situación financiera de las ESES, que realiza el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La resolución tiene como objeto “efectuar la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2024, una vez aplicada la metodología prevista en la Resolución 2509 de 2012, modificada por la Resolución 2249 de 2018”.
DESCARGAR CATEGORIZACION DEL RIESGO ESES 2024
Dice el Ministerio que “Las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial que a 30 de abril de 2024 tenían información anual consolidada, validada y presentada por las direcciones territoriales de salud a este Ministerio, con corte a 31 de diciembre de 2023, una vez aplicada la metodología definida en la Resolución 2509 de 2012, modificada por la Resolución 2249 de 2018, se categorizan para la vigencia 2024, sin riesgo, con riesgo bajo, medio o alto, tal y como se relacionan en el Anexo Técnico No. 4, que hace parte integral de la presente resolución”.
La Resolución del Ministerio da cuenta que el Hospital regional de la Orinoquia, el Hospital de Aguazul, el Hospital de Tauramena y Red Salud Casanare, se encuentran a 31 de diciembre de 2023, sin riesgo financiero.
Esto quiere decir que los comentariuos de que el HORO, al menos, podría ser intervenido por la crisis financiera generada por las administraciones de los últimos 8 años, no sería tan cierta, y estos comentarios se quedarían solamente en el ámbito político.
En el caso de Salud Yopal, este no se incluye porque presentó un plan de mejora, y solo entraría a ser evaluado en 2026.