
Bogotá, 14 de agosto de 2025 — Un tenso y caótico momento interrumpió la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la Andi. Sin estar en la lista oficial de invitados, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, irrumpió en el escenario con una bandera de Palestina, desatando la furia de los asistentes y panelistas.
La inesperada entrada ocurrió mientras el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, exponía sus propuestas. Quintero se ubicó frente al público y extendió la bandera, un acto que fue recibido con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Ladrón!». Miembros de la organización y personal de seguridad se vieron obligados a intervenir para retirarlo del lugar, mientras los gritos de rechazo se intensificaban.
Las reacciones de los líderes presentes no se hicieron esperar. La congresista María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se mostró visiblemente desconcertada, mientras que su esposo, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, se fue lanza en ristre en sus redes sociales. En un trino, Lafaurie no se guardó nada y afirmó que Quintero, a quien llamó «Pinturita», «quiso hacer un show como el de la isla Santa Rosa y lo sacaron corriendo gritándole ‘ladrón'».
Quintero justifica su acto y denuncia «censura» de la Andi
Lejos de guardar silencio, Daniel Quintero utilizó sus redes sociales para justificar su polémica acción. En su cuenta, compartió un video del incidente y escribió: «Mi mensaje a la ANDI: Palestina libre. ✊🏻🇵🇸». En una segunda publicación, el exalcalde aseguró que su presencia en el evento respondía a una manifestación contra el «genocidio en Gaza» y la venta de carbón a Israel, lo que según él, explica por qué ni él ni el presidente Gustavo Petro fueron invitados al foro empresarial.
«Las dos únicas personas censuradas para asistir al congreso de la ANDI fueron el Presidente @PetroGustavo y yo por habernos opuesto al genocidio en Gaza y la venta de Carbón a la industria armamentística israelí. La plata no puede estar por encima de la vida», sentenció Quintero, transformando su irrupción en una denuncia política contra el establecimiento empresarial.
El incidente, que ha encendido las redes sociales y el debate político, deja en claro el abismo entre las agendas de ciertos líderes políticos y el empresariado colombiano.
El espaldarazo de Petro: «La ANDI rompe la Constitución»
El polémico suceso en el Congreso Empresarial no tardó en escalar a las más altas esferas de la política nacional. El presidente Gustavo Petro, en un claro espaldarazo a Daniel Quintero, se despachó contra la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y su presidente, Bruce Mac Master, cuestionando la transparencia y la democracia del evento.
Petro, que también había sido vetado de la lista de invitados, puso en duda las verdaderas intenciones de la Andi, afirmando que su accionar va en contra de la Constitución Política del país. «Y llegaba a mi oficina Bruce Macmaster a decir que quería un acuerdo nacional. Solo quieren gente que se arrodille y se ponga ella misma las cadenas. La ANDI rompe la constitución al no permitir una organización democrática», señaló el primer mandatario, haciendo eco de la denuncia de «censura» de Quintero.
El respaldo de Petro no solo defendió la acción del exalcalde, sino que elevó el incidente a un nuevo nivel de confrontación política entre el Gobierno y uno de los gremios empresariales más influyentes de Colombia.