
En el corazón del corregimiento de La Chaparrera, una comunidad se está poniendo la camiseta por el aseo, la convivencia y el respeto por el territorio. Esta semana, los Gestores de Seguridad y Convivencia de la Secretaría de Gobierno recorrieron calle por calle, puerta a puerta, para conversar directamente con los vecinos y explicar cómo mejorar el manejo de basuras en el sector.
La jornada, más que informativa, fue pedagógica y directa. Se habló del Decreto 049 de 2025, que busca regular la disposición de residuos sólidos en el municipio de Yopal, y se socializó el Artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801), que sanciona a quienes no hacen un uso adecuado de los desechos.
Una comunidad que responde
Pero más allá de la norma, lo que quedó claro es que La Chaparrera no quiere que la basura sea parte del paisaje. En cada cuadra, en cada tienda y cada andén, se respira una voluntad de cambio. La comunidad escuchó, preguntó, participó y se comprometió a separar desde la fuente, cumplir horarios de recolección, no dejar escombros en las esquinas y evitar que la contaminación afecte su salud y su imagen.
“Una calle limpia no solo se ve bonita, también habla bien de quien la habita. Y aquí, en La Chaparrera, estamos dando ejemplo”, aseguró uno de los líderes del sector al final del recorrido.
Cuidar el entorno es tarea de todos
Desde la Secretaría de Gobierno se destacó que estas acciones no solo previenen enfermedades, sino que también mejoran la calidad de vida y fortalecen el sentido de pertenencia. Porque una calle bien presentada, sin desechos ni malos olores, no es un lujo: es un derecho y una responsabilidad compartida.
Los vecinos de La Chaparrera lo saben, y por eso ya empezaron a demostrarlo.