
Conozca las vías secundarias y terciarias del Departamento
Conozca las vías secundarias y terciarias del Departamento que serán intervenidas por la Gobernación
YOPAL
Luego de haber socializado el contrato de obra del mantenimiento de vías secundarias y terciarias; el secretario de Obras de Casanare, Héctor Miguel Gonzáles dio a conocer las vías que se intervendrán y que fueron priorizadas según las necesidades expuestas por los Alcaldes de cada municipio.
Estos son los puntos en cada sector:
Recetor: Los Alpes, San José límites con Boyacá y variante sector de Santropel.
La Salina: El arenal, Los Papayos, Casco urbano del municipio.
Sácama: Vía que conduce desde el casco urbano de Sácama a las veredas Quebradanegra y Monteolivo.
Yopal: Vía la vereda la Reserva, corregimiento Alcaraván- La Ñiata
Tauramena: casco urbano de Tauramena a la Vereda Aguamaco.
Paz de Ariporo: Vía desde el espejo al Caserío, Puerto Brasilia
Sabanalarga: Vía desde el inicio a 7.54 km del casco urbano hasta la escuela de Caño Barroso.
Monterrey: Vía Marginal-Brisas-Palo Negro.
Villanueva: Villanueva-San Agustín, Puerto Rosales.
San Luis de Palenque: intersección anillo vial- casco urbano-santo Cecilia-Morichal-Selva- Matepiña.
Trinidad: Anillo vial Piñalito- El Caimán pozo petrolero
Pore: Vía Vereda Bocas de Pore, sector la Cumbre.
Orocué: Vía Parque Wisirare- Escuela de la vereda La Libertad.
Nunchía: Anillo vía que comunica a las veredas Plazuelas, Primavera, Barbacoas, Delicias, Cofradía, Buenos Aires con el casco urbano.
Támara: Támara- La Fragua- La Victoria-Río Pauto.
Aguazul: La Esmeralda- El Guineo- sector el Porvenir.
Chámeza: San Rafael- Jordán Bajo – Jordán Alto.
Maní: Campo Santiago a la vereda San Joaquín de Garibay.
Hato Corozal: San José- La Argentina- La Florida.
El contrato de prestación de servicios No. 2413 de 2018, cuyo objeto es: realizar e mantenimiento de vías secundarias y terciarias de Casanare a través del alquiler del banco de maquinaria; tiene un valor de $3.907 millones y una duración de ocho meses.