![Foto archivo Senado](https://laschivasdelllano.com/wp-content/uploads/2019/12/Foto-aechivo-Senado.jpg)
Foto archivo Senado
Luego de un lento preconteo de los votos al Senado, que tres horas después del cierre de las urnas solo contabilizaba alrededor del 30% de las mesas escrutadas, el Pacto Histórico, la nueva coalición de izquierda, y el tradicional Partido Conservador, en un cabeza a cabeza de sufragios, lideraron las curules a la cámara alta del Congreso de la República.
Estas cuentas dejan entrever que el recinto del Senado se dividiría para el cuatrienio 2022-2026 en una mitad de partidos de derecha y centro derecha y en otra de colectividades de izquierda y centro izquierda.
Con lo anterior el panorama para el nuevo presidente, sea de la tendencia política que sea, no va a estar despejado en términos de gobernabilidad.
Pacto Histórico
La Coalición del Pacto Histórico, que lidera el candidato presidencial Gustavo Petro, y que presentó una lista cerrada, se quedaba a la hora de cierre de la presente edición con 1’582.644 votos.
Estos representan el 14,72% del total de sufragios a la cámara alta (11’918.873).
Con este panorama obtendría más o menos 17 curules, cuyos titulares serían Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Alexánder Lopéz, Aida Avella, Roy Barreras, Marta Elizabeth Peralta, Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Pedro Flórez, Isabel Zuleta, Álex Flórez, Clara López, Robert Daza, Yuly Hernández, Wilson Arias, Gloria Flórez y el reconocido líder político César Pachón.
Partido Conservador
El Partido Conservador, entre tanto, con 1’455.274 votos, que representan el 13,53% del total%, sacaría otras 15 curules.
Estas las ocuparían Carlos Trujillo, Nadia Blel, Marcos Daniel Pineda, Óscar Barreto, Efraín Cepeda, Diela Benavides, Juan Merheg, Juan García, Óscar Giraldo, Nicolás Echeverry, Germán Blanco, Liliana Bitar, José Marín, Soledad Tamayo. Y quedan cerca Miguel Barreto, Esperanza Andrade y el senador atlanticense Laureano Acuña.
Partido Liberal
El Partido Liberal, con 1.365.520, el 12,70%, obtendría unas 15 curules.
Estos asientos serían para Juan Gallo, Lidio García, Alejandro Carlos Chacón, Karina Espinosa, Miguel Ángel Pinto, Alejandro Vega, Fabio Amín, Jaime Durán, Claudia Pérez, Juan Echavarría, John Jairo Roldán, Mauricio Gómez, Mario Castaño, Sara Castellanos y Laura Fortich. Queda cerca el candidato Iván Darío Agudelo.
Verdes y Esperanza
La Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza, que llegó a 1’323.216 votos, el 12,30% del total, se quedaría con 14 congresistas en la cámara alta.
Estos serían el ‘influencer’ Jonathan Pulido, Humberto de la Calle, Ariel Ávila, Inti Asprilla, Angélica Lozano, Guido Echeverry, Ana Espitia, Jairo Castellanos, Fabián Díaz, Andrea Padilla, Arley Gómez, Sor Bedoya, Gustavo Moreno, Sandra Ortiz e Iván Name. Y queda en una posición cercana León Freddy Muñoz.
Centro Democrático
El Centro Democrático, con el 11,47% de los votos totales a Senado, es decir 1’233.319 sufragios, obtendría unas 14 curules.
Estas quedarían en cabeza de Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Alirio Barrera, Ciro Ramírez, Esteban Quintero, Paloma Valencia, Enrique Cabrales, Paola Holguín, Andrés Guerra, José Carreño, Yenny Rozo, Carlos Meisel y Honorio Henríquez. Quedarían sin curul Santiago Valencia, Gabriel Velasco, Juan Manuel Daza, Álvaro Hernán Prada y Edward Rodríguez.
Cambio Radical
En el Partido Cambio Radical, que se queda con el 11,47 % del total de los votos, es decir 1’233.319 papeletas, llegarían con unas 11 curules.
Estas serían ocupadas por David Luna, Carlos Abraham Jiménez, Édgar Díaz, Arturo Char, Antonio Zabaraín, Jorge Benedetti, Carlos González Villa, Carlos Mario Farelo, José Luis Pérez, Ana María Castañeda y Carlos Fernando Motoa. Y quedarían por fuera Didier Lobo, Temístocles Ortega, Yefer Vega, César Lorduy, Daira Galvis, Fabián Castillo y Luis Alonso Colmenares.
Partido de La U
En el Partido de la U, con el 8,89% de la votación total, es decir 956.190 votos, tendrían derecho a 10 curules en el Senado de la República.
Estas serían encabezadas por Juan Carlos Garcés, Norma Hurtado, John Besaile, José David Name, Juan Felipe Lemos, Berner Zambrano, Julio Chagüi, Alfredo Deluque, José Alfredo Gnecco, Alfredo Molina y Antonio Correa. Y quedarían por fuera Julio Alberto Elías, Miguel Amín y la medallista olímpica Catherine Ibagüen.
Coalición MIRA
En la Coalición del Partido MIRA y Colombia Justa Libres tendrían derecho a cuatro curules.
Estas serían para Beatriz Lorena Cuéllar, Carlos Eduardo Guevara, Ana Paola Agudelo y Manuel Antonio Virgüez Piraquive.
Indígenas
Por la Circunscripción Indígena, el MAIS llevaría a Aida Marina Quilcué Vivas y el AICO a Polivio Leandro Rosales Cadena.
De esta forma, el resultado de las votaciones de la cámara alta es inédito en el país, pues nunca un partido, movimiento o coalición de izquierda había liderado las bancadas en el Senado de la República.
Por ello, el gobierno entrante se enfrentará a un Congreso renovado, equilibrado y desconocido hasta ahora en el país.
Fuente; El Heraldo