Con una agenda académica en donde se conocieron proyectos de investigación que se adelantan en el Meta, en áreas como la biotecnología, energías sostenibles, TIC, Ciencias Sociales, Industrias Creativas y Culturales, entre otros, culminó la Semana de la Ciencia y la segunda versión de Expociencia 2022.
Con el evento, el Meta se puso a la vanguardia en ciencia, tecnología e innovación, y es reconocido hoy como líder en investigación en la Orinoquia, pues pasó de 125 a 184 investigadores reconocidos por el Ministerio de Ciencias.
En estos procesos de investigación se destacan áreas como la agricultura, silvicultura y pesca, dio a conocer Clara Beatriz Ocampo Durán, directora de Vocaciones y Formación.
En la Semana de la Ciencia 2022 hubo espacio para resaltar y reconocer la labor de quienes desde cada área del conocimiento le apuestan al desarrollo y fortalecimiento del departamento.
En esta oportunidad, la Gobernación del Meta hizo un reconocimiento a los actores con vocación sobresaliente para la ciencia, la tecnología y la innovación, premiando así a 11 investigadores reconocidos y categorizados por MinCiencias, en las siguientes líneas temáticas seleccionadas y clasificadas por la Misión de Sabios del Ministerio:
- Industrias Creativas y Culturales: Jhon Emerson Moreno Riaño categoría Líder de grupo de investigación y Jennifer Leticia Vega Barbosa categoría Investigador Asociado.
- Tecnologías Convergentes, Industrias 4.0 y Energía Sostenible: Jhon Jairo Gil Peláez categoría Líder de grupo de investigación y Angel Alfonso Cruz Roa categoría Investigador Asociado.
- Ciencia de la Vida y la Salud: Dumar Alexander Jaramillo Hernández categoría Líder de grupo de investigación y Agustín Góngora Orjuela categoría Investigador Senior.
- Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad: Leonor Cristina Mojica Sánchez categoría Líder de grupo de investigación y Jorge Alejandro Obando Bastidas categoría Investigador Senior.
- Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente: Germán Ernesto Chicangana Montón categoría Lider de grupo de investigación, Víctor Mauricio Medina Robles categoría Investigador Senior y Yohana María Velasco Santamaría categoría Investigador Senior.
5 investigadores por Merito, en:
- Industrias Creativas y Culturales categoría emérito Ismael Castro Guevara.
- Tecnologías Convergentes, Industrias 4.0 y Energía Sostenible (Diego Andrés Hernández Mosquera).
- Ciencia de la Vida y la Salud: Norton Pérez Gutiérrez.
- Ciencias Sociales, desarrollo Humano y Equidad: Germán Fuentes Rodríguez.
- Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente: William Alexander Hernández Acosta.
Del mismo modo, se entregaron 23 diplomas al segundo y tercer puesto de cada categoría y 15 reconocimientos a niños, niñas y jóvenes de los colegios La Fontana, Luis Carlos Galán de Acacias, Ciudad Educadora Espíritu Santo y Rovofic, que participaron de la convocatoria con sus semilleros de investigación.
Expociencia también abrió el espacio a los emprendedores y a más de 15 colegios y universidades que dieron a conocer sus proyectos de semilleros de investigación.
Para el secretario de Competitividad y Desarrollo Económico, Fernando Salgado Cifuentes, la Semana de la Ciencia logró reunir en un mismo escenario a investigadores, docentes investigadores, jóvenes investigadores y a todas las instituciones que hoy hacen todos sus esfuerzos para desarrollar la investigación científica y el fortalecimiento económico del Departamento.
La Semana de la Ciencia 2022 es un espacio académico liderado por la Gobernación del Meta, y cuenta con el apoyo de la Mesa de Rectores de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta- MERUM, la Red de Investigadores del Meta-Redime y la Cámara de Comercio de Villavicencio.