Desde Miraflores hasta Tipacoque, el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) se desborda en arte. HOY, SÁBADO 25, la agenda sigue con freestyle campesino, danzas de Argentina y un taller único de Streetdance en Sogamoso.
TUNJA. SÁBADO 25 de Octubre de 2025.
¡Boyacá vibra! El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) sigue demostrando por qué es uno de los eventos culturales más importantes del país, llevando una cascada de arte que va desde las artes plásticas hasta las danzas internacionales. El alma del campesino está más viva que nunca en cada rincón del departamento.
Pinceladas y barro: Las artes plásticas dialogan con la Tierra
El Festival reportó que los artistas tomaron los pinceles y el barro para honrar el territorio. En la Sala Julio Abril, se realizó el taller de paisajismo de David Sarmiento que enseñó técnicas básicas de pintura usando papel reciclado, conectando el arte con la sostenibilidad.
Simultáneamente, en la Escuela Taller de Boyacá, abrió la exposición “Bajo el abrigo del sol”, que reunió a seis artesanos mostrando el arte tradicional del campesino. Además, la exposición “Guardianas de la Cumbre” en el Museo Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla, con Paola Lizarazo, puso a reflexionar sobre la urgente necesidad de cuidar nuestros páramos.
La narración oral en el corazón de Boyacá
La palabra se tomó los pueblos. Narradores maravillaron en Villa de Leyva, Chiquinquirá, Cucaita, Samacá y Tunja, llenando de humor y memoria a públicos de todas las edades.
Uno de los momentos estelares fue en la Plaza de Bolívar de Tunja con Callecuento, donde el arte del freestyle se fusionó con la cultura campesina. ¡Una explosión de identidad y rima!
¡Programación de HOY, SÁBADO 25 de octubre! La fiesta de la palabra sigue:
- 3:00 p.m.: Callecuento regresa a la Plaza de Bolívar con Liz Quiroga y Edgar Bambú.
- 6:30 p.m.: Función de Gala con Ana Wonka y Rafo Díaz (Palacio de Servicios Culturales – Auditorio Eduardo Caballero Calderón).
- 8:00 p.m.: ALAS-SALAS termina con Julián Maya y Liz Quiroga (Teatro Café Amero).
Danza sin fronteras: de Nariño a Panamá, el mundo en Boyacá
¡A bailar! El FICC demostró que no tiene límites geográficos. La jornada previa se lució en Chiquinquirá, donde agrupaciones de danza de Nariño (Colombia) y los vibrantes ritmos de Panamá lograron llamar la atención de los habitantes con la fuerza de sus tradiciones.
¡La agenda de danza de HOY, SÁBADO 25 de octubre, es imperdible!
- Duitama: Taller de danza argentina (2:00 p.m.) y presentación del Ballet Mainumby de Argentina (6:00 p.m., Teatro Culturama).
- Paipa: Las presentaciones de Püllü Legüero de Argentina y Fundación Cultural Ardanza de Nariño (desde las 6:30 p.m., parque principal “Jaime Rook”).
- Sogamoso: La agrupación Framhdance de Sogamoso realizará un taller único de Streetdance (2:00 p.m.).
- Somondoco: Presentación del Ballet Folclórico Fresnillo de México (2:00 p.m., parque principal).
Música, cine y teatro: La agenda que lo tiene todo
La Música viajó por diversos géneros, reuniendo a estudiantes en la Universidad Juan de Castellanos con el taller “Voces de los Andes” y el cierre estelar en el Teatro Boyaquirá con el Dueto La Mayor y La Menor y la agrupación argentina Popi Spatocco Trío.
En Cine, el Festival abrió su programación en el Cinema Boyacá con el cortometraje animado “Ako y el oscuro mundo de Atar” (sobre el mito muisca) y el largometraje francés “Nina y el secreto del Erizo”.
Y en Teatro, el Cinema Boyacá recibió a más de 300 niños con la obra Periplop (circo y teatro), mientras que el Teatro Bicentenario presentó el clásico Tartufo.
¡El telón cae en Tipacoque! Territorio FICC cierra un recorrido histórico
La descentralización cultural fue un éxito rotundo. El Ensamble Artístico del FICC finalizó su épico recorrido por 38 municipios en Tipacoque.
Ingrith Marisol Hernández Pimiento, coordinadora de la Casa de la Cultura, resumió el sentir de la provincia: “Este encuentro deja un mensaje de integración y orgullo… Es muy importante mantener vivas las tradiciones campesinas y artesanales, porque son parte de nuestra historia y de lo que somos”.
¡El FICC sigue hoy sábado 25! No se quede sin vivir la cultura campesina que le da vida a Boyacá.
