
José David Name, senador
Con tono enérgico y sin rodeos, el senador José David Name encendió las alarmas sobre el oscuro manejo de recursos dentro del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), acusando a la entidad de operar como un “mecanismo paralelo” para evadir la Ley 80 y repartir contratos sin control.
“Hay desorden contractual, improvisación y cero transparencia. FENOGE se está manejando como si fuera un bolsillo personal del Gobierno para mover dinero a discreción. Eso es inaceptable”, denunció el senador en un contundente pronunciamiento público.
Name aseguró que las irregularidades detectadas comprometen seriamente la credibilidad del proceso de transición energética en Colombia, y advirtió que lo que debía ser un pilar para el desarrollo sostenible del país, hoy parece estar capturado por intereses políticos y prácticas administrativas cuestionables.
“Esto no es solo negligencia. Aquí hay una intención clara de eludir los controles que exige la contratación estatal. FENOGE no puede seguir funcionando como un fondo oscuro”, agregó.
El senador respaldó sus afirmaciones con documentos y cifras, los cuales divulgó a través de sus redes sociales, instando a la ciudadanía a revisar y sacar sus propias conclusiones. “Aquí están los datos. Juzguen ustedes”, afirmó.
La denuncia ya genera reacciones en el Congreso y en el sector energético, donde se teme que esta situación deteriore la confianza en los programas verdes promovidos por el Estado. Mientras tanto, la pregunta queda en el aire: ¿Quién está realmente manejando los hilos del FENOGE?