Funcionarios de alto rango de los gobiernos de Colombia y EEUU se reunieron durante el fin de semana para acordar la apertura de las oficinas de movilidad segura en el país sudamericano para atender a migrantes.
Este anuncio ocurre posterior a una reunión entre el asesor principal adjunto de Seguridad Nacional de EEUU, Jon Finer y el secretario de Seguridad Nacional de EEUU (DHS), Alejandro Mayorkas, con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador Luis Gilberto Murillo.
La delegación se encontró en la Casa Blanca el pasado sábado con el fin de “reafirmar” los compromisos alcanzados a inicios de junio con respecto a migración en la región.
“Durante la reunión, las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas y flexibles para reducir la migración irregular”, dijo al Casa Blanca en comunicación escrita.
Más de 140 miembros de personal federal, incluidos del DHS y el Departamento de Estado, así como personal de la Organización Internacional para las Migraciones y el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se desplegarán en los centros de procesamiento que ubicarán en Colombia y Guatemala.
En Guatemala, según anunció la Casa Blanca en días previos, los centros comenzarán a aceptar citas a partir de este lunes, 12 de junio.
El gobierno estadounidense estableció la página en internet movilidadsegura.org para que los migrantes en dichos países puedan coordinar su visita a las oficinas de movilidad segura.
Los centros servirán para proveer evaluación inicial a migrantes para ser referidos a programas de reasentamiento de refugiados y otras vías legales de llegada a EEUU como el parole humanitario o la reunificación familiar. Además, podrán ser referidos a programas de refugiados en Canadá y España.
Al momento no se ha especificado cuántas citas estarán disponibles diariamente en estos centros o dónde específicamente en cada país estarán ubicados.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.