
Ricardo Roa, presidente Ecopetrol
📍 Bogotá, 6 de mayo de 2025 – Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC) informó que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió el Concepto No. 100202208-2305, en el cual interpreta que la importación y nacionalización de gasolina y ACPM debe estar gravada con el Impuesto sobre las Ventas (IVA) a la tarifa general del 19%, calculado sobre el valor en aduanas de dichos productos.
Sin embargo, Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena S.A.S. (Reficar), han manifestado su desacuerdo con esta interpretación, sustentando su posición ante la autoridad tributaria.
Pese a esta diferencia de criterio, la DIAN procedió a emitir tres requerimientos especiales aduaneros por un valor de $6,3 billones para Ecopetrol y $1 billón para Reficar, más intereses estimados en $2,1 billones, correspondientes a los periodos entre 2022 y 2024. Los requerimientos fueron recibidos entre febrero y abril de 2025.
Ante este escenario, ambas compañías han activado los mecanismos jurídicos de defensa. Reficar ya respondió formalmente a los requerimientos, mientras que Ecopetrol lo hará en los próximos días, ejerciendo los recursos legales establecidos en la normatividad vigente.
Paralelamente, y en cumplimiento de la interpretación actual de la DIAN, desde enero de 2025 Ecopetrol y Reficar vienen efectuando los pagos del IVA por importación de gasolina y ACPM. No obstante, han aclarado que este cumplimiento no implica renuncia a su derecho de controvertir jurídicamente la decisión.
El Grupo Empresarial Ecopetrol estima que los pagos por este concepto en 2025 ascenderán a $3,6 billones, de los cuales se proyecta recuperar alrededor de $3,3 billones mediante los mecanismos de descuento y devolución de saldos a favor de IVA.
Finalmente, Ecopetrol y Reficar reiteraron su compromiso con el cumplimiento riguroso de sus obligaciones tributarias y aduaneras, y anunciaron que acatarán las decisiones que resuelvan la controversia en las instancias correspondientes.