
En el transcurso de la semana subieron los precios del pepino cohombro, el ajo importado, la zanahoria, el pimentón, la cebolla cabezona blanca, el tomate chonto, el fríjol verde cargamanto, la ahuyama, la coliflor, el brócoli y el chócolo mazorca. En el caso de la zanahoria, se reportó una menor oferta proveniente de Antioquia, Cundinamarca y Nariño.
También, se registró un incremento en los precios de los precios de las papas única, capira, parda pastusa, suprema, criolla limpia, superior y nevada. la papa única redujo su disponibilidad proveniente de Nariño y Cundinamarca.
En contraste bajaron los precios mayoristas del mango Tommy, el aguacate papelillo, el limón Tahití, la naranja Valencia y la papaya Maradol. Elmango Tommy aumentó su producción en Tolima y Cundinamarca. Difusión, Comunicación y Cultura Estadística – DICE (Bogotá, 8 de mayo de 2020)
Verduras y hortalizas
En primer lugar, el precio de del pimentón subió en 34 de los 42 mercados donde se negoció. Esta situación se dio porque ingreso menor volumen de carga desde de Pradera, Florida, Restrepo, La Unión, Candelaria (Valle del
Cauca), Lebrija, Girón, Los Santos (Santander), Marinilla, Guarne, El Santuario, Peñol (Antioquia), Fómeque, Quetame, Cáqueza (Cundinamarca), Ábrego, Ocaña, Pamplona (Norte de Santander) y Pereira (Risaralda). En
Montería y Pereira, por ejemplo, el kilo se vendió a $1.908 y a $1.419, respectivamente, 31,86%, en promedio, más.
Al mismo tiempo, los precios de la zanahoria se incrementaron en 27 de los 29 mercados donde se negoció. Según los mayoristas este comportamiento se debió a la baja producción en Tunja, Soracá, Ventaquemada, Ramiriquí
(Boyacá), Túquerres (Nariño), Cáqueza, Villapinzón, Chía, Quetame y Ubaque (Cundinamarca). En Cali el kilo se ofreció a $1.003, 23,37% más que la semana anterior.
Frutas frescas
Durante esta semana se registró un descenso en las cotizaciones del mango Tommy en 20 de los 27 mercados en donde se comercializó. Esta situación se generó por la mayor disponibilidad de esta fruta en las zonas de cultivo del
Espinal (Tolima), Apulo, La Mesa, Nocaima (Cundinamarca), San Roque (Cesar), Socorro, Oiba (Santander) y Ciénaga (Magdalena). En Medellín y Bucaramanga, por ejemplo, el kilo se transó a $2.235 y a $2.013, un 13,48% en promedio menos.
Así mismo, bajaron los precios del limón Tahití por la mayor oferta de esta fruta procedente desde los cultivos establecidos en Caldas, Antioquia, Quindío, Tolima, Meta, Santander, Huila y Valle del Cauca. En Popayán, por ejemplo, el kilo se transó a $3.700, una baja superior al 14,00%.. Este comportamiento se reportó en 21 de los 29 mercados donde ofreció.
Tubérculos, raíces y plátanos
Por otro lado, se registró un aumento en las cotizaciones de la papa parda pastusa en 17 de los 21 mercados donde se transó. Esta variedad de papa ingresó de Cerrito (Santander), Chitagá (Norte de Santander), Ipiales, Pasto
(Nariño), Belén, Santa Rosa, Samacá y Ventaquemada (Boyacá). En Bogotá y Tunja, por ejemplo, kilo se vendió a $1.306 y a $1.113, respectivamente, 14,08%, en promedio, más.
Por último, ascendieron los precio de la papa única en 23 de los 24 mercados donde se ofreció; por la aumento en la producción Cerrito (Santander), Silos, Chitagá (Norte de Santander), Samacá, Chíquiza, Soracá, Siachoque,
Toca, Ramiriquí, Viracachá, Cómbita y Ventaquemada (Boyacá). En Cúcuta y Bucaramanga, por ejemplo, el aumento superó el 9,00%, ofreciéndose el kilo a $717 y a $762, respectivamente.