
Laboratorio alcaloides en Orocué
En una operación militar conjunta e interinstitucional entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial, la Policía y la Fiscalía, fue desmantelado en las últimas horas un laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína en la zona rural del municipio de Orocué, Casanare. Este laboratorio, con capacidad para producir más de seis toneladas de droga al mes, estaría vinculado a la red de finanzas ilegales del grupo armado organizado Clan del Golfo.
Durante el operativo, se incautaron diversos elementos industriales utilizados para la fabricación de alcaloides, tales como estufas industriales, cables eléctricos de diferentes calibres, cilindros de gas de 100 libras, tubos galvanizados, mangueras, 20 hornos microondas, generadores eléctricos y dos marcianos con capacidad de más de 1200 galones. Además, se decomisaron más de 3000 kg de insumos sólidos y alrededor de 32.000 galones de insumos líquidos utilizados por los criminales en la producción de cocaína.
Según la Brigada 16 del Ejército Nacional, este laboratorio tenía una capacidad de producción mensual superior a las seis toneladas de cocaína, lo que lo convierte en uno de los más grandes hallados en los últimos meses en la región. La droga producida en este laboratorio tenía como destino los carteles de droga de Centroamérica, con el objetivo de enviarla posteriormente hacia Norteamérica y Europa.
El valor de los insumos incautados se estima en aproximadamente 4000 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo a las finanzas del Clan del Golfo, afectando su capacidad de mantener sus operaciones narcotraficantes en los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.
Antes de ingresar al área, los técnicos antiexplosivos del grupo Marte de la Octava División del Ejército Nacional inspeccionaron el terreno, ya que, de acuerdo con información de inteligencia, el Clan del Golfo había instalado artefactos explosivos para dificultar el acceso de las fuerzas militares.
La Octava División del Ejército Nacional ha reforzado la seguridad en la zona para continuar afectando las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados, garantizando así la seguridad y bienestar de la población civil.