
La Administración Municipal de Yopal se arremangó la camisa y se metió al barro, literalmente. En una jornada liderada por la Secretaría de Gobierno, y con el apoyo de las secretarías de Medio Ambiente, Infraestructura, Privada, Desarrollo Económico y el INDEV, se realizó la intervención del caño Usivar, desde la calle 28 hasta la calle 50, entre las carreras 1 y 3.
La acción se enfocó en recuperar la ronda protectora del caño, con énfasis en sectores críticos como el asentamiento Flor Amarillo y la calle 53, donde la acumulación de residuos estaba generando focos de riesgo ambiental y social, incluyendo la presencia de habitantes de calle.
🧹 Pero no solo se trató de recoger basura: limpiar un caño es también sanar una herida urbana. Estas intervenciones embellecen el entorno, mejoran la calidad del espacio público y envían un mensaje claro a la comunidad: cuidar el agua es cuidar la vida.
La jornada también tiene implicaciones en salud pública, al reducir criaderos de mosquitos, roedores y otros vectores de enfermedad, y en la convivencia ciudadana, al fomentar el respeto y el sentido de pertenencia en los barrios aledaños.
Desde la Alcaldía de Yopal se insiste en que esta labor hace parte de una visión de ciudad ordenada, digna y con calidad de vida para todos, donde cada acción —por pequeña que parezca— suma al bienestar colectivo.
Porque cuando el caño respira, la ciudad también lo agradece.
#YopalLimpio #CuidemosElAgua #EspacioPúblicoConSentido #CañoUsivar #LasChivasDelLlanoYBoyacá