Estudiantes Utopia
El campo colombiano recibió una inyección de esperanza y conocimiento con la graduación de un nuevo grupo de jóvenes profesionales. Seis de ellos, provenientes de regiones cruciales para el desarrollo energético y agrícola del país —Tame (Arauca), Castilla La Nueva, Cumaral, Puerto Gaitán (Meta), Aguazul (Casanare) y Tibú (Norte de Santander)—, recibieron su título de Ingenieros Agrónomos, gracias a la alianza entre Ecopetrol y la Universidad de La Salle a través del innovador Programa Utopía.
Este modelo educativo se ha consolidado como una potente herramienta para cerrar la histórica brecha de acceso a la educación superior en las zonas rurales, transformando la vida de jóvenes que, de otra forma, difícilmente habrían pisado un campus universitario.
Utopía: donde la ingeniería agronómica florece
El programa Utopía no es una iniciativa educativa convencional; es un compromiso de país. Su objetivo central es formar líderes para el desarrollo rural y fortalecer las capacidades productivas y empresariales directamente en los territorios.
Desde su creación, la alianza ha permitido que 85 jóvenes de departamentos como Putumayo, Huila, Meta, Norte de Santander y Arauca cursen la carrera de Ingeniería Agronómica. Actualmente, 24 estudiantes continúan su formación en el campus rural que la Universidad de La Salle tiene en Yopal, Casanare, donde el aprendizaje académico se combina con el emprendimiento y un enfoque práctico orientado a la transformación inmediata del campo.
Inversión en el futuro del campo
El soporte de Ecopetrol es integral, cubriendo todos los aspectos que podrían ser obstáculos insalvables para las familias campesinas:
- Costo total de los doce cuatrimestres de la carrera.
- Manutención durante la permanencia en el campus.
- Acompañamiento técnico y financiero para el desarrollo de proyectos productivos.
La fase crucial del programa ocurre en el último año, cuando los estudiantes regresan a sus comunidades de origen. Allí, aplican sus conocimientos para impulsar iniciativas agrícolas sostenibles, convirtiéndose en dinamizadores inmediatos de las economías locales.
La voz del liderazgo rural
La pasión por la tierra y el sentido de responsabilidad social de estos nuevos ingenieros se siente en sus palabras. José David Guerrero, uno de los recién graduados proveniente de Arauca, resumió el espíritu de Utopía:
«Mi papel como líder de zonas rurales es incentivar al cambio, mejorar mi comunidad, llevar a cabo proyectos productivos que estimulen a los campesinos a producir más, a creer más en el campo, a creer en el agro colombiano. Podemos llegar a ser potencia agroalimentaria, podemos alimentar al resto del mundo; allí surge mi labor y estoy dispuesto a poner mi granito de arena ahora como ingeniero agrónomo.»
Con esta alianza estratégica, Ecopetrol reafirma que la inversión en educación superior de calidad es el motor más potente para el progreso territorial sostenible, asegurando que más jóvenes rurales puedan construir sus proyectos de vida en el campo, pasando de ser simples habitantes a protagonistas del fortalecimiento agropecuario de sus regiones.
