
Daniel Quintero, Carolina Corcho, Iván Cepeda
Bogotá, 22 de octubre de 2025. El panorama electoral de la izquierda colombiana se sacude a solo días de la consulta programada para el próximo domingo 26 de octubre, con la cual el Pacto Histórico buscaba definir a su candidato presidencial. Los partidos Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC) anunciaron hoy su retiro de la jornada, dejando la consulta casi desierta y a punto de ser únicamente interna.
¿Cuáles partidos renuncian y quién queda?
Los partidos que oficialmente renunciaron a participar en la consulta de precandidatos son:
- Unión Patriótica (UP)
- Partido Comunista Colombiano (PCC)
Tras estas renuncias, la consulta, en la que inicialmente estaban inscritos Carolina Corcho e Iván Cepeda, solo contaría con la participación del Polo Democrático Alternativo, lo que la convertiría de facto en una consulta de un solo partido.
El argumento: La injerencia del CNE
El argumento central de la renuncia es la «arbitraria intervención» del Consejo Nacional Electoral (CNE). Según los voceros de la UP y el PCC, el CNE ha intentado «desconocer la autonomía de los partidos y recalificar la consulta partidista como interpartidista».
- El miedo a la inhabilidad: La principal preocupación radica en la ley electoral. Si la consulta es clasificada como interpartidista (de varios partidos), los precandidatos que participen quedarían inhabilitados para inscribirse como candidatos presidenciales por cualquier otra colectividad o coalición en la Gran Consulta de marzo de 2026. Al renunciar, la UP y el PCC buscan proteger los derechos de sus líderes y adherentes para futuras alianzas.
¿Qué sigue para la Consulta del 26 de octubre?
La renuncia de estos partidos y la previa salida del exalcalde Daniel Quintero dejan la consulta en un limbo y con serios interrogantes:
- ¿Consulta Interna del Polo?: Si solo participa el Polo, la jornada del domingo sería técnicamente una consulta interna de ese partido, sin los riesgos de inhabilidad que conlleva una interpartidista. Sin embargo, esto desvirtúa el espíritu de unidad que buscaba el Pacto.
- Posible Cancelación o Modificación: Aunque la Registraduría ha insistido en que las tarjetas electorales ya están impresas y que la consulta sigue en pie, las presiones y la falta de claridad jurídica del CNE podrían forzar al Pacto Histórico a tomar una decisión más drástica sobre el proceso, buscando mecanismos alternativos para la selección de su candidato presidencial único para marzo.
- La Voz de Cepeda y Corcho: Los precandidatos restantes, Carolina Corcho e Iván Cepeda, se han mantenido firmes hasta el momento, aunque la amenaza de la inhabilidad pende sobre ellos si el CNE persiste en clasificarla como interpartidista.
El CNE tiene la última palabra sobre el estatus jurídico de la consulta, pero con la renuncia de dos fuerzas políticas clave, el camino hacia la unidad de la izquierda se hace más incierto y turbulento a solo cuatro días de la cita con las urnas.