
Paro arrocero. Foto Uniminuto Tolima Radio
En medio de la profunda crisis que enfrenta el sector arrocero colombiano, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) lanzó un nuevo llamado a la concertación entre todos los actores de la cadena productiva del arroz, advirtiendo sobre las graves repercusiones económicas, sociales y alimentarias que podría acarrear la falta de soluciones.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de la agremiación, destacó la necesidad urgente de un acuerdo entre productores, industriales, comercializadores y consumidores. “Esta actividad no solo tiene un gran impacto en el empleo y la economía de las regiones, sino un peso clave en la seguridad alimentaria del país”, señaló.
Fedearroz reconoció los esfuerzos del Ministerio de Agricultura por liderar diálogos y acercamientos, pero insistió en que es necesario avanzar con mayor rapidez hacia acuerdos comerciales justos y sostenibles. “Lograr un equilibrio entre los diferentes eslabones de la cadena será la clave para preservar un sector vital como el arrocero”, reiteró Hernández.
La federación también solicitó al Ministerio de Comercio Exterior activar mecanismos urgentes de defensa comercial, ante la caída de los precios internacionales del arroz y los altos subsidios que otorgan otros países productores, los cuales generan distorsiones que afectan la competitividad de los arroceros colombianos.
Más de 500 mil familias en riesgo
El dirigente gremial advirtió que si no se actúa con celeridad, podría desencadenarse una crisis social de gran magnitud, con consecuencias nefastas para más de 500 mil familias en más de 200 municipios que dependen directa o indirectamente de esta actividad.
Fedearroz reiteró su disposición a aportar su conocimiento técnico y económico para avanzar en la construcción de consensos que permitan acordar precios justos y salvar la cosecha actual, que ya ha comenzado a recolectarse en varias zonas del país.
“Estamos convencidos de que el diálogo franco es el mejor camino para construir consensos y garantizar condiciones equitativas para todos los actores. No podemos permitir que la falta de concertación destruya al sector arrocero. No hay alimento más caro que aquel que no podamos producir”, concluyó el gerente general de Fedearroz.
🟡 Dato clave:
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en Colombia y representa una fuente esencial de ingresos para miles de familias rurales.